Consecuencias psicológicas en niños y niñas tras la separación o divorcio de los padres, en Colombia.
Fecha
2018-08-02
Autores
Pallares Guillen, Leonardo Fabio
Urango Tapia, Marbelys
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Arauca
Resumen
El divorcio o separación conyugal es un fenómeno que ha venido creciendo a nivel mundial, no siendo Colombia ajeno a esta problemática; este suceso hace referencia a la terminación legal de una relación existente; por otro lado, la separación implica el no vivir juntos. Si vemos la familia como un sistema base en la sociedad, se tiene claro que todo suceso que ocurra en ella incide directamente sobre cada uno de los miembros; en la ruptura de la relación de pareja quienes se ven mayormente afectado son los hijos, siendo propensos a desarrollar dificultades psicoemocionales desencadenantes de afectaciones físicas, conductuales, sociales y fisiológicas; determinadas, por el tipo de separación. En el presente documento se mencionan las consecuencias generales que se dan en niños y niñas que atraviesan el proceso de separación de sus padres desde los aportes de diferentes autores, resaltando las que se dan a nivel psicológico; además se destaca el quehacer del psicólogo, presentando los aportes que puede realizar este profesional, a nivel terapéutico con los padres e hijos involucrados en este proceso de separación.
Palabras clave
Separación , Divorcio , Conflicto