Estudio y evaluación del estado actual en los pavimentos rígidos y flexibles de las vías terciarias-(urbanas) de la red municipal de Villavicencio – Meta

Fecha
2019
Autores
Barrera Sandoval, José Alejandro
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Villavicencio
Resumen
El presente informe final de pasantía, muestra los resultados de un estudio e investigación del estado actual de las vías terciarias de las cuales se derivan las vías urbanas de la comuna siete, del municipio de Villavicencio, acompañado de una serie de actividades ejecutadas, para definir, cuantificar y cualificar todas las patologías en las diferentes severidades, Logrando obtener un concepto y un mapa general de la malla vial en esta parte de la ciudad. Con el fin que el ente estatal encargado de la infraestructura de Villavicencio, pudiera organizar trabajos de mejoramiento basados en un dictamen técnico-confiable que les muestre la prioridad y la necesidad de la intervención total o parcial de las vías, teniendo en cuenta los daños, deterioro y las posibles problemáticas sociales que presenten las calles del sector evaluado anteriormente mencionado, garantizando la buena administración de los dineros públicos así como el mejoramiento de la movilidad. Podemos entender este trabajo, como una especie de consultoría, donde se evaluó las calles y carreras de los barrios que constituyen la comuna 7. La evaluación e inspección visual se basa en los criterios y contenidos investigativos de las patologías de los pavimentos del formato de: INSPECCIÓN VISUAL DE LOS PAVIMENTOS FLEXIBLES Y RÍGIDOS. Documentos técnicos. INVIAS 2014, que fue modificado y adaptado con unas series de parámetros para las vías urbanas de Villavicencio. La recolección de los datos se hizo a través de un recorrido diurno, en toda el área de las vías que conforman la comuna siete (7) y en donde se recopiló en el formato antes mencionado y el cual esta adjuntado a este informe, que registraba sistemáticamente todas las patologías de pavimentos y las clasificaba por su grado de severidad (bajo, media alto), así como su afectación por longitud o metros cuadrados dependiendo del tipo de daño o deterioro. La información recolectada es un dictamen específico y de gran ayuda para la secretaría de infraestructura municipal. Ya que puede determinar cuánto presupuesto, materiales, actividades y labores de reparación podrán destinarse para el mejoramiento de las vías de la comuna siete de Villavicencio. Por los problemas mencionados anteriormente, existe una necesidad, de inspeccionar los pavimentos, no solo desde la parte superficial, sino desde la calidad de los materiales (agregados pétreos, gigantes o en caso de los pavimentos rígidos el tipo de resistencia del concreto), la maquinaria y mano de obra, para que la conservación durante los años de servicio de las vías urbanas, sean las más optimas y prevalezcan en el tiempo y las consecuencias sociales no infieran en el desarrollo propio del municipio.
Palabras clave
Materiales pétreos , Diseño estructural , Patologías de los pavimentos
Citación