Inventario y efectos de las suposiciones en la relación de pareja entre jóvenes universitarios

Fecha
2020
Autores
Gonzalez Cantillo, Maria Angelica
Quintero Fornaris, Maria Elvira
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Santa Marta
Resumen
La investigación es exploratoria (descriptiva) y de tipo documental, ya que utiliza el análisis mixto por medio de la estadística descriptiva y el análisis cualitativo. En ella se ejecutó una revisión documental de diferentes artículos científicos y blogs que trataran el tema de las suposiciones en las relaciones de parejas de jóvenes universitarios. A su vez se realizó un ejercicio empírico que consultó la opinión de 30 mujeres y 30 hombres estudiantes matriculados en las diversas universidades de Colombia, entre 17 y 28 años, los cuales han tenido relaciones de pareja. Según dichas entrevistas, un 25,07% de las mujeres hablan con su pareja de los supuestos en los que debe sustentarse la relación, mientras que el 13,20% de hombres, afirman que también hablan sobre los supuestos en sus relaciones. Además se puede afirmar que, existe una gran relación en cuanto a las motivaciones por la cual los hombres se encuentra en una relación y por las motivaciones que piensan ellos que está su pareja en una relación con ellos, ya que en las mujeres en su principal motivación para participar en una relación es para sentir amor con un 15.38% al igual que en los hombres en donde también prevalece con un 16% el que se encuentran en una relación para sentir amor. En conclusión, la mayoría de las suposiciones que se generan en las relaciones suelen ser inadecuadas ya sea que se mienten o engañan.
Palabras clave
Amor , Engaño , Enojo , Parejas , Relaciones , Suposiciones
Citación
Colecciones