Efectos de la aplicación de los instrumentos financieros en las cuentas por cobrar a los asociados durante el proceso de implementación de las NIIF para el fondo de empleados “FONJUD”

Fecha
2019-11-19
Autores
Vargas Montealegre, Aura Liliana
Avellaneda Caballero, Luz Dary
Becerra Sepúlveda, Sol Magaly
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Bogotá
Resumen
La investigación desarrollada en este trabajo presenta los resultados sobre los efectos de la sección 11 instrumentos financieros de las NIIF para Pymes en las cuentas por cobrar a los asociados durante el proceso de implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera en un fondo de empleados, el cual nos suministró la información que se analizara en el desarrollo del trabajo, pero por razones de confidencialidad de esta información la identidad de la compañía ha sido cambiada a “FONJUD” El Fondo de empleados FONJUD, es una empresa asociativa, sin ánimo de lucro, de tipo especializada, que se encarga de recaudar aportes sociales y recursos para un fondo común denominado “Solidaridad”. Dichos recursos se trasladan a sus asociados en créditos flexibles y en auxilios para solidaridad y ayuda mutua. Este trabajo está basado en la información del Estado de situación de Apertura 2014, los Estados Financieros a 31 de diciembre de 2014 bajo los principios de contabilidad generalmente aceptados decreto 2649, los estados financieros de presentación 2015 bajo NIIF para Pymes y las políticas contables de la entidad. Donde se analizará tanto la medición como el reconocimiento de la cartera, de acuerdo a las NIIF para Pymes, para así determinar el efecto financiero derivado de esta nueva estimación de la cartera vs la provisión de cartera que se venía llevando bajo Decreto 2649 Para su desarrollo se soportará en la siguiente normatividad: circular básica contable y financiera 004 de 2008 emitida por la Superintendencia de Economía Solidaria de Colombia, y por el marco normativo internacional de conformidad con la Ley 1314 del 2009 y su decreto reglamentario 3022 de 2013 NIIF Para PYMES, cabe anotar que aunque esta normatividad ha tenido modificaciones para el alcance de nuestro trabajo en ese momento era la aplicable.
Palabras clave
Convergencia , Fondo de empleados , NIIF , Contaduría pública , Normas internacionales de información financiera
Citación