Editar artículo
Campo | Valor | Lang | Editar |
---|---|---|---|
dc.contributor.advisor | Quiroga Parra, Darío | ||
dc.contributor.advisor | Murcia Zorrilla, Claudia | ||
dc.creator | Aristizabal Montoya, John Alejandro | ||
dc.creator.mail | jhonalearistizabal@gmail.com | es | |
dc.date.accessioned | 2019-12-11T22:20:08Z | ||
dc.date.available | 2019-12-11T22:20:08Z | ||
dc.date.issued | 2019-11-20 | ||
dc.description | Adaptar a las empresas la innovación hoy es día es importante para la sostenibilidad de un país y más cuando estamos en una sociedad en la que avanzar en temas de desarrollo es de relevancia para lograr los planes de desarrollo a futuro y poderse mantener en el mercado al cual pertenezcan. Este trabajo se realiza con el objetivo de conocer cómo están los países actualmente en comparación con los demás y la importancia de implementar la práctica de la innovación. Con la ayuda de bases de datos suministrados por plataformas como son Scopus, Dialnet y Proquest las cuales tienen convenio con la universidad nos permite realizar un comparativo de 5 países latinoamericanos como son Colombia, Chile, Costa Rica, México y Brasil con el fin de determinar cuáles son sus avances y qué trabajos le han permitido destacarse por encima de los demás países. De igual forma se incluye un país desarrollado que en este caso es China con el fin de que los comparativos tengan más alcance a nivel mundial con el objetivo de poder realizar un comparativo de cómo se encuentra cada país actualmente con respecto a un país internacional en temas de innovación. Los resultados muestran un análisis teórico y un análisis estadístico de los países estudiados. El trabajo concluye en el análisis comparado, mostrando a Colombia en los últimos puestos en temas de implementación de innovación dentro de las empresas y los ciudadanos. Por otro lado, dentro de los países latinoamericanos se destaca el país de Chile como uno de los mayores referentes a nivel internacional por sus buenas prácticas a lo largo del país, donde se destacan sus prácticas empresariales y planes de gobierno para un avance notable dentro de sus planes de desarrollo. | es | |
dc.description.tableOfContents | Resumen. --
Introducción. --
Capitulo I. –
Anteproyecto. --
1. Pregunta problema. --
1.1Objetivo general. --
1.1.2 Objetivos específicos. --
1.2 Justificación. --
1.3 Metodología. --
1.3.1 Bases de datos. --
1.3.2 Artículos. --
1.3.3 Plataformas. --
Capitulo II. --
Estados del arte. --
2.1 Estado del arte Brasil. --
2.2 Estado del arte chile. --
2.3 Estado del arte Colombia. --
2.4 Estado del arte México. --
2.5 Estado del arte costa rica. --
2.6 Estado del arte china. --
Capitulo III. --
3. Análisis estadístico. --
3.1.1 Pib per capita (Us$ a precios actuales) Figura 1. --
3.1.2 Investigadores dedicados a la investigación y desarrollo (por cada millón de personas) Figura 2. --
3.1.3 Exportaciones de productos de alta tecnología. Figura 3. --
3.3 Conclusiones. --
Referencias bibliográficas. -- | es | |
dc.format.extent | 48 p. | es | |
dc.identifier.bibliographicCitation | Aristizabal Montoya, J. A. (2019). La innovación a lo largo de 5 países latinoamericanos y un país desarrollado con el objetivo de la importancia de implementar esta práctica (Tesis de pregrado). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/15580 | es | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/15580 | ||
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Cali | es | |
dc.publisher.department | Cali | es | |
dc.publisher.program | Administración de Empresas | es | |
dc.rights.accessRights | openAccess | es | |
dc.rights.license | Atribución – No comercial – Sin Derivar | es | |
dc.source.bibliographicCitation | Aguilar Bonilla, M., & Chang Vargas, G. (2009). Continuidad y discontinuidad en el trabajo artesanal: Experiencias del proyecto diccionario de artefactos arqueológicos y etnológicos de Costa Rica. Costa Rica: Cuadernos de Antropología. | es | |
dc.source.bibliographicCitation | Araneda, C. G., Pedraja, l. R., & Rodríguez, E. P. (2014). Innovación en las regiones de chile: una aproximación desde el análisis de sus empresas. Santiago de Chile: IDESIA 33. | es | |
dc.source.bibliographicCitation | Arias Pérez, J., & Castaño, c. (2014). Madurez de las capacidades de Innovación en empresas colombianas. Medellín, Colombia: Revista Venezolana de Colombia. | es | |
dc.source.bibliographicCitation | Arillo, L. M. (2018). Nuevos productos del tabaco, una amenaza para el control de tabaco y la salud pública de México. México: Public Health Services. | es | |
dc.source.bibliographicCitation | Becerra Rodríguez, F., Serna Gómez, H. M., & Naranjo Valencia, J. C. (2013). Redes empresariales locales, investigación y desarrollo e innovación en la empresa. Clúster de herramientas de Caldas, Colombia. Manizales, Colombia: Estudios Gerenciales. | es | |
dc.source.bibliographicCitation | Biderman, l., & Gastao de castro, l. (2014). Fabrica de las escuelas de Rio de Janeiro. Una innovación tecnológica. Rio de Janeiro, Brasil: Informes de la Construcción 38. | es | |
dc.source.bibliographicCitation | Capoano, E. (2018). Innovación en medios independientes digitales. Sao Paulo, Brasil: Biblid. | es | |
dc.source.bibliographicCitation | Corrales, M., Rojas, A. I., Delgado, e., Seas, J., & Sánchez, m. (2016). La innovación en la uned de Costa Rica. Construcción de una visión sistémica. Costa Rica: Revista posgrado y sociedad. | es | |
dc.source.bibliographicCitation | Crespo, D. (2018). Comparando sistemas de Innovación: Una revisión de la literatura sobre Alemania y China. Quito, Ecuador: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. | es | |
dc.source.bibliographicCitation | Domínguez, M. l., Caballero, m., & Hernández, j. (2007). Factores de innovación en negocios de artesanías de México. México DF: Gestión y Política pública. | es | |
dc.source.bibliographicCitation | Ferreira, c. g., Cavalcente, a. k., & Hernández, c. g. (2016). Riesgo, Innovación y desarrollo en un clima cambiante: el papel de las políticas de preparación para sequias y gestión de riesgo de desastre. Ceara, Brasil: Revista de gestión ambiental y sostenibilidad e-issn: 2316-9834. | es | |
dc.source.bibliographicCitation | García, a., Rodríguez Peralta, d. m., Bbarrera Rodríguez, a. i., & Ramírez García, a. g. (2018). Factores estratégicos de la innovación y mercado en queserías artesanales de México. Zulia, Venezuela: Revista Venezolana de gerencia 23. | es | |
dc.source.bibliographicCitation | Gorjon, s. (2018). El crecimiento de la industria fintech en China: Un caso singular. Madrid, España: Banco de España, Boletín Económico Artículos Analíticos. | es | |
dc.source.bibliographicCitation | Gutiérrez, w., Gracia, s., Dzul, l., & Fernández, f. (2011). Nivel de madurez para la Gestión de la innovación en el sector eléctrico: caso de investigación de campo aplicado en Costa Rica. Costa Rica: Tecnología en marcha. | es | |
dc.source.bibliographicCitation | Herrera Llamas, j. a., & Rodríguez Estupiñan, g. (2015). Educación e innovación: estrategia pendiente de desarrollo y competitividad en Colombia. Cartagena, Colombia: Revista de ciencias humanas y sociales ISSN 1012-1587. | es | |
dc.source.bibliographicCitation | Lopez, s., Mungaray, a., & Moctezuma, p. (2016). Innovación y desarrollo: Programa de estímulos a la innovación regional en México. Ciudad de México: Revista problemas del desarrollo. | es | |
dc.source.bibliographicCitation | Luna Lopez, k. a. (2014). La formación de personal para la innovación: Un análisis comparativo de políticas públicas para su impulso. Distrito Federal, México: Revista de gestión de las personas y la tecnología. | es | |
dc.source.bibliographicCitation | Luna Lopez, k. a. (2014). La formación de personal para la Innovación: Un análisis comparativo de políticas públicas de impulso. Brasil: Revista gestión de las personas y tecnología issn0718-5693. | es | |
dc.source.bibliographicCitation | Monsalvez, c. (2017).Características, obstáculos y efectos de la innovación en empresas del sector maderero de la región de Maule, Chile. Talca, Chile: Bosque Innovación de empresas en el sector maderero. | es | |
dc.source.bibliographicCitation | Palencia Sánchez, F, & García Ubaque, J. c. (2016). Innovación e investigación en hospitales universitarios. Bogotá, Colombia: Interfacultades en Salud Pública. | es | |
dc.source.bibliographicCitation | Pascual, J. M., & Novio, a. g. (2018). Concepción sobre innovación educativa. Que significa para los docentes chilenos? Santiago de Chile: profesorado revista de curriculum y formación del profesorado. | es | |
dc.source.bibliographicCitation | Pérez, e. (2015). Propuesta de diseño e innovación de un producto, basado en el rediseño de un HPLC. Costa Rica: Revista pensamiento actual 15. | es | |
dc.source.bibliographicCitation | Ramírez, P. M., & Briones, A. J. (2012). La cooperación académica en agro negocios: estrategias innovadoras y experiencias del tecnológico. Costa Rica: Tecnología en marcha 25. | es | |
dc.source.bibliographicCitation | Reynales, L. M., Zavala Arciniega, L., & Arillo, E. (2018). Nuevos productos de tabaco, una amenaza para el control de tabaco y la salud pública de México. Cuernavaca, Morelos México: departamento de investigación sobre tabaco, instituto nacional de Salud Pública. | es | |
dc.source.bibliographicCitation | Saavedra, G., & Macías, a. (2012). Tradición e innovación en las comunidades de pesca artesanal al sur de Chile: hacia un enfoque reflexivo del desarrollo endógeno. Santiago de Chile: Revista de Antropología Iberoamericana. | es | |
dc.source.bibliographicCitation | Sancho, M. R., Manchon, R., & González, e. (2016). Éxito y perspectivas de las economías China e India. Estrategia de las empresas españolas. Madrid, España: Estudios y planes de actuación. | es | |
dc.source.bibliographicCitation | Tastch, A. L., Ruffoni, J., & Botelho, M. (2016). Sistemas de innovación de salud: Redes en Rio de Janeiro. Rio de Janeiro, Brasil: Ediciones universidad de salamanca. | es | |
dc.source.bibliographicCitation | Valdés, I., Ramírez, M., Basagoitia, A., Testar, X., & Vásquez, J. (2018). Medicina traslacional e innovación en salud: Mecanismos y perspectivas. Santiago de Chile: Programa de doctorado en biología y ecología aplicada. | es | |
dc.source.bibliographicCitation | Vargas Martínez, E. E., Bahena Álvarez, I. l., & Cordon Pozo, e. (2017). Innovación responsable: Nueva estrategia para el emprendimiento de Mipymes. Colombia: Estrategia y Organizaciones. | es | |
dc.source.bibliographicCitation | Zarazua escobar, J. A., Almaguer Vargas, G., & Márquez Berber, S. r. (2011). Redes de innovación en el sistema productivo fresa en Zamora, Michoacán. Zamora, Michoacán, México: centro de investigaciones económicas, sociales y tecnológicas de la agroindustria y la agricultura mundial (CIESTAAM). | es | |
dc.source.bibliographicCitation | Zhang Zhang, Y. Y. (2016). El sector Automovilístico Chino: oportunidades y negocios. China: Colegio universitario de estudios financieros. | es | |
dc.subject | Estudio comparativo | es | |
dc.subject | Análisis teórico | es | |
dc.subject | Innovación | es | |
dc.subject | América latina | es | |
dc.title | La innovación a lo largo de 5 países latinoamericanos y un país desarrollado con el objetivo de la importancia de implementar esta práctica | es | |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado |