Programa psicoeducativo de fortalecimiento de habilidades para la orientación vocacional y ocupacional dirigido a los adolescentes del Liceo Farallones del Norte
Fecha
2013
Autores
Becerra Rizo, Eliana Marcela
Jiménez Moreno, Andrea
Lozano Cárdenas, Nathalia
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Cali
Resumen
La orientación vocacional y ocupacional es una temática que resulta relevante para el
trabajo con los estudiantes próximos a graduarse como bachilleres. El trabajo es pertinente en la
medida que le ayudara a identificar las expectativas que tienen hacia futuro, específicamente en
cuanto a lo vocacional y ocupacional, por medio de un plan de intervención que incluirán
temáticas que se relacionan con el trabajo a desarrollar, como, “propias del sujeto, el contexto y
su relación”(Casullo 1994).
La intervención focaliza la orientación vocacional y ocupacional para adolescentes entre
edades de 15 a 18 años de edad. Por medio del plan de intervención se resuelven inquietudes
que tengan los adolescentes a la hora de escoger una carrera profesional y así poder ayudar a
que el estudiante identifique aspectos débiles de sí mismo. La intervención tiene una ejecución
de 9 sesiones de dos horas diarias y están destinadas a treinta estudiantes, esta intervención
consta de una fase de reconocimiento de la problemática desde un cuestionario pre, el cual
integra tres categorías según lo planteado por Casullo las cuales son: “El propio Sujeto, la
realidad sociocultural y sujeto/realidad sociocultural”1 que contienen los tópicos necesarios para
mejorar aspectos fundamentales en los estudiantes. A través del cuestionario post se dan a
conocer los cambios que hubo después de desarrollar el plan de intervención, los estudiantes
tienen una mayor claridad frente a sus deseos y expectativas acerca de lo que quieren hacer
vocacional u ocupacionalmente.
Palabras clave
Orientacion vocacional , Orientacion ocupacional , Psicoeducación , Adolescentes , Educación secundaria