Derecho de las mujeres victimas de desplazamiento forzado Barrio San Antonio Villavicencio Meta
Fecha
2021-03
Autores
Rojas Gutierrez, Luis Albeiro
Torres Marín, Harrys Andres
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Villavicencio
Resumen
Colombia ha vivido por muchos años el flagelo interno del conflicto armado interno, son ya varias décadas en la que se han generado consecuencias mediante la violación a los DDHH y DIH, es el caso del desplazamiento forzado, donde la población rural debe abandonar sus tierras y pertenencias con el fin de propender por salvar sus vidas. A partir de la ley 1448 de 2011, “por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno”. Por ello es por lo que, el presente trabajo, da a conocer los conceptos de víctima y especialmente víctima de desplazamiento forzado, cuáles son los derechos que se les han vulnerado, al igual que se caracterizan las mujeres víctimas de desplazamiento forzado en el barrio San Antonio de la comuna 5 de la ciudad de Villavicencio-Meta. Además, se investiga la efectividad de las acciones establecidas por parte del Estado Colombiano y demás actores de la sociedad para apoyar a las víctimas desplazamiento forzada en el barrio San Antonio en Villavicencio-Meta.
Palabras clave
Desplazamiento forzado , Víctima , Mujeres , Derechos