El papel de los y las líderes sociales en el bienestar de la comunidad - caso distrito de Barrancabermeja ¿reconocimiento o desaprobación de su gestión?
dc.contributor.advisor | Segovia Rodriguez, Adriana Andrea | |
dc.creator | Díaz Díaz, Ubaldo Manuel | |
dc.creator | Herazo Arango, Ruby Esther | |
dc.creator | Piedrahita Puerta, Julio César | |
dc.creator | Sarmiento Cuadros, Mónica Patricia | |
dc.creator.mail | ubaldo.diaz@campusucc.edu.co | es |
dc.creator.mail | ruby.herazo@campusucc.edu.co | es |
dc.creator.mail | julio.piedrahita@campusucc.edu.co | es |
dc.creator.mail | monica.sarmientoc@campusucc.edu.co | es |
dc.date.accessioned | 2021-07-15T17:10:46Z | |
dc.date.available | 2021-07-15T17:10:46Z | |
dc.date.issued | 2021-07-04 | |
dc.description | En Colombia la desigualdad social que emerge día a día promueve la movilización de actores que le apuntan a transformar este panorama, los líderes sociales emprenden esta labor, bajo amenazas, acusaciones y reconocimiento de la comunidad y las instituciones del estado. La presente investigación busca establecer el reconocimiento de los líderes y las lideresas sociales en el bienestar de la comunidad, en el distrito de Barrancabermeja, con relación a el nivel de bienestar e incidencia que generan sus acciones en las comunidades. Por tanto, la investigación se enmarca dentro del enfoque sistémico como modelo que permite conocer las características y las dinámicas en las que se tejen las interacciones entre los líderes y su comunidad, entendiendo el ejercicio del líder social, como una oportunidad para su reconocimiento y valoración. El estudio de campo se realizó con habitantes mayores de edad, con un promedio mayor de residencia de cinco (5 años) en la comuna 7 del Distrito Especial de Barrancabermeja. | es |
dc.description.abstract | In Colombia the social inequality that emerges daily, promotes the mobilization of actors that aim to transform this panorama. Therefore, social leaders undertake this work, under threats, accusations and recognition of the community and state institutions. The present research seeks to establish the recognition of social leaders in the well-being of the community, in the district of Barrancabermeja, in relation to the level of well-being and incidence generated by their actions in the communities. Therefore, the research is framed within the systemic approach as a model that allows to know the characteristics and dynamics in which the interactions between leaders and their community are woven, understanding the exercise of the social leader, as an opportunity for recognition and valuation. The field study was conducted with adult inhabitants, with a higher average of residence of five (5 years) in the commune 7 of the Special District of Barrancabermeja. | es |
dc.description.tableOfContents | Introducción.--Capítulo I: Generalidades de la investigación.— 1.1.Planteamiento del problema.— 1.2. Preguntas y Objetivos de la investigación.— 1.3. Alcances y Limitaciones.—1.4. Perspectiva Metodológica.— 1.4.1.Categorías de Análisis.1.4.2. Proceso Metodológico.-- Capítulo II Marco teórico: Panorama del líder social.— 2.1. Liderazgo social.— 2.2. Reconocimiento o valoración.— 2.3. Bienestar Comunitario o Social.--Capítulo III: Desarrollo de los objetivos.—3.1.Descripción general de la comunidad de la comuna 7.— 3.2.Percepción de la comunidad frente al líder.— 3.3. Acciones generadoras de bienestar.— 3.4.Reconocimiento de líderes.-- Capítulo IV: Recomendaciones y Conclusiones.—Bibliografía.-- Anexo A - Árbol de problemas.-- Anexo B - Formato Marco muestral.-- Anexo C-Encuesta. | es |
dc.format.extent | 106 p. | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Diaz Diaz, U.M., Herazo Arango, R.E., Piedrahita Puerta, J.C. y Sarmiento Cuadros, M.P.(2021). El papel de los y las líderes sociales en el bienestar de la comunidad - caso distrito de Barrancabermeja ¿reconocimiento o desaprobación de su gestión?. [Tesis de posgrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. http://hdl.handle.net/20.500.12494/35331 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/35331 | |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Especialización en Intervención Comunitaria, Barrancabermeja | es |
dc.publisher.department | Barrancabermeja | es |
dc.publisher.program | Especialización en intervención comunitaria | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.rights.license | Atribución – No comercial – Sin Derivar | es |
dc.source.bibliographicCitation | Asesinatos de líderes sociales en Colombia: una estimación del universo - Actualización 2018 Valentina Rozo Ángel y Patrick Ball December 2019. https://bit.ly/2GcYlpK | es |
dc.source.bibliographicCitation | BBC. News. (4 de marzo de 2020). https://www.bbc.com/. Obtenido de https://bbc.in/3j8vQYG | es |
dc.source.bibliographicCitation | Borja, J (2014). ¿Actitudes homofóbicas en adolescentes de Andalucía? estudio de un caso. Consultado en: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/23751/actitudeshomofobicas.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es |
dc.source.bibliographicCitation | Centro Nacional de Memoria Histórica. (2016). ¡Basta ya! Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2019). Informe sobre la situación de personas defensoras de derechos humanos y líderes sociales en Colombia. Capítulo 2: Concepto y rol de las personas defensoras de los derechos humanos en una sociedad democrática. Publicación del 06 de diciembre de 2019. http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/DefensoresColombia.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Constitución Política de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional n.º 116. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Suprema de Justicia. (2002, 1 de marzo). Sentencia T-149/02 (Alfredo Moreno Pérez). https://bit.ly/2HAzmNK | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Suprema de Justicia. (2018, 10 de diciembre). Sentencia T-473/18 (José Luis Ruíz Ruíz). | es |
dc.source.bibliographicCitation | Diario oficial 49.961 https://bit.ly/336rlbv | es |
dc.source.bibliographicCitation | Diario oficial 50.248 https://bit.ly/336SGue | es |
dc.source.bibliographicCitation | Fernández-Fonseca & Fernando Cardona-Sánchez Los pliegues del liderazgo social y comunitario Folds of social and community leadership. DOI: http://dx.doi.org/10.21676/16574923.2133 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Dueñas, P. (2018). Análisis de la cobertura mediática sobre el asesinato de líderes sociales. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado en: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/43651/An%c3%a1lisis%20de%20la%20cobertura%20medi%c3%a1tica%20sobre%20el%20asesinato%20de%20l%c3%adderes%20sociales.pdf?sequence=5&isAllowed=y | es |
dc.source.bibliographicCitation | El tiempo. (16 de mayo de 2020). https://www.eltiempo.com/. Obtenido de https://bit.ly/3i4tFUD | es |
dc.source.bibliographicCitation | Fernández –Fonseca, E & Cardona – Sánchez, F. (2017). Los pliegues del liderazgo social y comunitario. Jangwa Pana, 16 (2), 197 - 216. DOI: http://dx.doi.org/10.21676/16574923.2133 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Fernández Fonseca, E y Cardona Sánchez, F.(2017). Los pliegues del liderazgo social y comunitario. Recuperado en: https://bit.ly/2HrYgim | es |
dc.source.bibliographicCitation | Forero González, J, Caro Sánchez, D y Bernal Teuza, L. (2019). Análisis sistemático de literatura sobre los líderes sociales y su relación con la libertad de expresión post acuerdos de paz. Bogotá, Colombia. Consultado en: https://bit.ly/3kOSzcQ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Hernández Sampieri, R. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: McGRaw Hill http://bit.ly/2NA2BRg | es |
dc.source.bibliographicCitation | Informe sobre la situación de personas defensoras de derechos humanos y líderes sociales en Colombia del año 2019 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/DefensoresColombia.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Marco Alejandro Carreño Vega, Johan Steven García Burgos, Juan Sebastián Gómez Calderón, Catalina Mateus Ariza. ASESINATOS DE LÍDERES SOCIALES EN COLOMBIA. Consultado: https://bit.ly/341zJs9 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Molina, A. (2018). ¿Cuál es el papel de los líderes sociales en Colombia? el campesino.co – La Voz del Campo Colombiano. 6 de julio de 2018. https://www.elcampesino.co/por-que-son-importantes-los-lideres-sociales-en-colombia/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Organización de las Naciones Unidas, Asamblea General (1999, 8 de marzo). Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Pérez, C. E. (2018). Los enemigos del Desarrollo. Sobre los asesinatos de lideres sociales en Colombia. Iberoamérica Social: Revista-Red De Estudios Sociales, (XI), 84-103. Recuperado a partir de //iberoamericasocial.com/ojs/index.php/IS/article/view/354 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Presidencia de la República. (2011, 26 de diciembre). Decreto 4912. por el cual se organiza el Programa de Prevención y Protección de los derechos a la vida, la libertad, la integridad y la seguridad de personas, grupos y comunidades del Ministerio del Interior y de la Unidad Nacional de Protección. Diario oficial 48.294. https://bit.ly/3mWvmqP | es |
dc.source.bibliographicCitation | Presidencia de la República. (2016, 10 de agosto). Decreto 1314 Por el cual se crea la Comisión Intersectorial de Garantías para las Mujeres Lideresas y Defensoras de los Derechos Humanos. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Presidencia de la República. (2017, 29 de mayo). Decreto 898. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Presidencia de la República. (2018, 17 de abril). Decreto 660.. Diario oficial 50.567. https://bit.ly/3j7KHCT | es |
dc.source.bibliographicCitation | Presidencia de la República. (2018, 18 de noviembre). Decreto 2137. Diario oficial 50.782 https://bit.ly/2RYIa1O | es |
dc.source.bibliographicCitation | Razón Pública, para saber en serio lo que pasa en Colombia. Publicación de enero de 22020. Consultada en: https://bit.ly/3czvHLk | es |
dc.source.bibliographicCitation | Revista Innova ITIP .Volumen 1, | es |
dc.source.bibliographicCitation | Reyes Rojas, G, Hernández Núñez, O y González Díaz. (2019). Santoro & Villegas (2012). Percepción Social (pp.77-109) México. https://bit.ly/2EBd8dg | es |
dc.source.bibliographicCitation | Cruz García, D. (2020). Líderes sociales en Colombia: una mirada desde la declaración Universal sobre bioética y Derechos Humanos. Recuperado en: https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/3690/Santacruz_Garcia_Diana_Marcela_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es |
dc.source.bibliographicCitation | Pérez Corredor, C. (2018). “Los enemigos del desarrollo”. Sobre los asesinatos de los líderes sociales en Colombia. Consultado en: https://iberoamericasocial.com/ojs/index.php/IS/article/view/354/435 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Cadena Chicunque, O, Gallo Díaz, L & Perea Osorno, Y. (2019). Aproximación conceptual al liderazgo en el ámbito social. RHS. Revista. Humanismo. Soc. 7(2): 54 - 68, diciembre 2019. Recuperado en: file:///D:/Downloads/Dialnet-AproximacionConceptualAlLiderazgoEnElAmbitoSocial-7179292.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Orozco Sepúlveda, S. (2013). El concepto de reconocimiento en Hegel: un principio de justicia social. Consultado: file:///D:/Downloads/20874-Texto%20del%20art_culo-75350-1-10-20141017.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Voria, M. (2014). Itinerarios en torno al reconocimiento social una categoría de análisis. Rev. Cienc. Soc. vol.27 no.35 Montevideo dic. 2014. Consultado: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0797-55382014000200002 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Di Pasquale, E. (2015). Hacia una definición conceptual de bienestar social el debate desde la economía del bienestar hasta enfoque de las capacidades. http://nulan.mdp.edu.ar/2342/1/actis.2015.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ortíz Benavides, E. (2015). Bienestar y felicidad: Un estudio de datos panel en el Municipio de Pasto, Colombia 2008 – 2010. Recuperado: http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v18n1/v18n1a10.pdf | es |
dc.subject | Liderazgo social | es |
dc.subject | Reconocimiento | es |
dc.subject | Comunidad | es |
dc.subject | Bienestar social | es |
dc.subject | Credibilidad | es |
dc.subject.classification | TG 2021 EIC 35331 | es |
dc.subject.other | Social leadership | es |
dc.subject.other | Recognition | es |
dc.subject.other | Community | es |
dc.subject.other | Social well-being | es |
dc.subject.other | Credibility | es |
dc.title | El papel de los y las líderes sociales en el bienestar de la comunidad - caso distrito de Barrancabermeja ¿reconocimiento o desaprobación de su gestión? | es |
dc.type | Trabajos de grado - Posgrados | es |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- 2021_Lideres Sociales_Reconicimiento_Desaprobación.pdf
- Tamaño:
- 1.88 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...
- Nombre:
- 2021_Lideres Sociales_Reconicimiento_Desaprobación_Formato.pdf
- Tamaño:
- 250.34 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 4.23 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: