La humanización del cuidado en situaciones complejas

Fecha
2023-04
Autores
Palomino Potes, Heidys Paola
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Santa Marta, Facultad de Ciencias de la Salud, Enfermería
Resumen
La presente nota de clase busca que los/as enfermeros/as en formación logren identificar los patrones de conocimiento, las visiones de enfermería y la aplicación de la teoría de Jean Watson a partir de una experiencia de cuidado plasmada en una narrativa. La narrativa es una herramienta que le permite a la enfermería relatar situaciones, actitudes y emociones que han surgido de una relación con el paciente o colectivo. Concede a la enfermería una forma de comprender experiencias de otros, ponerse en el lugar de la persona que narra, de manera que logre interpretar las visiones, los conocimientos y los aspectos teóricos que surgen de la comprensión de los hechos. Las visiones del mundo de la enfermería reflejan cómo el/la enfermero/a interpreta, desde el punto de vista ontológico y epistemológico, el acto de cuidado. Además, los patrones de conocimientos permiten comprender la práctica de enfermería de acuerdo con la manera de pensar e intervenir un fenómeno. En este marco, la teoría del cuidado humano de Watson describe el cuidado transpersonal como un tipo especial de relación entre el/la enfermero/a y el paciente que incluye 10 procesos de caridad (caritas), los cuales contienen una dimensión claramente espiritual y una evocación franca del amor y el cuidado humanizado, entre ellas, que el cultivo de la práctica del amor-bondad y la ecuanimidad hacia uno mismo y los demás es la base de la conciencia de la caridad. Su importancia radica en la sensibilización de los futuros profesionales de enfermería, hacia aspectos más humanos que favorezcan la calidad de atención.
Palabras clave
Cuidado de enfermería , Humanización , Narrativa , Situaciones complejas , Visión
Citación