Contabilidad ambiental en Colombia: La incidencia de las cuentas ambientales en las organizaciones

dc.contributor.advisorGarcía Alarcón, Héctor
dc.contributor.advisorMórelo Pereira, Douglas Jahir
dc.creatorLópez Chevel, Paola Inés
dc.creatorNova Jerez, Manuel Fernando
dc.creatorDíaz Cárdenas, Iván Antonio
dc.creator.mailpaolalopezch@campusucc.edu.coes
dc.creator.mailmanuel.nova@campusucc.edu.coes
dc.creator.mailivan.diaz@campusucc.edu.coes
dc.date.accessioned2022-07-28T16:35:25Z
dc.date.available2022-07-28T16:35:25Z
dc.date.issued2022-07-12
dc.descriptionLa contabilidad ambiental destaca su importancia en las organizaciones, por la información que proporciona y esto a través de la compilación y análisis de evidencias que favorece a la toma de decisiones, además de las mejoras paulatina en los procedimientos. En este sentido la prioridad que se le otorga hoy día va encaminada a salvaguardar los recursos del medio ambiente, Camelo (2014). En este sentido la Universidad de Yale y Columbia (TIA, 2020), realizo un estudio para conocer el desempeño ambiental de Colombia y con respecto a otros países, este se ubica en el lugar número 50, esto sustenta que no estamos haciendo uso adecuado del medio ambiente provocando con ello mayor impacto ambiental, las estadísticas además reflejan que el sistema ambiental colombiano alcanza solamente un 0,7% del presupuesto. Otra causa, es la falta de instrucción en aspectos ambientales, entre ellos la valuación de efectos ambientales, la poca información que suministran los entes de control y vigilancia ambiental, así como a la deficiente relevancia que se le da a las técnicas y políticas para implementar las cuentas ambientales. Así como la poca supervisión que ejercen las entidades públicas encargadas. Con base a los planteamientos en mención, se han revisado estudios precedentes que abordan el tema, enfocados en las diferentes perspectivas del mismo y que arrojan sus propias conclusiones.es
dc.format.extent14 p.es
dc.identifier.bibliographicCitationLópez Chevel, P. I., Nova Jerez, M. F. y Diaz Cárdenas, I. A. (2022). Contabilidad ambiental en Colombia: La incidencia de las cuentas ambientales en las organizaciones [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45941es
dc.identifier.urihttps://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45941
dc.publisherUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Monteríaes
dc.publisher.departmentMonteríaes
dc.publisher.programContaduría Públicaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.rights.licenseAtribución – No comercial – Sin Derivares
dc.source.bibliographicCitationCamelo, L. E. (2014). Prácticas de Contabilidad Ambiental en Colombia. 33. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13996/ENSAYO PDF.pdf?sequence=2&isAllowed=yes
dc.source.bibliographicCitationCárdenas, & Infante. (2021). Usos y beneficios de la aplicación de la contabilidad social y ambiental en las empresas (Vol. 3, Issue 1). https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/41182/1/2021_usos_beneficios_aplicación.pdfes
dc.source.bibliographicCitationCarrillo, C., & Segura, P. (2021). EVALUACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y RIESGOS AMBIENTALES MEDIANTE UN ANÁLISIS FINANCIERO. CASO DE ESTUDIO ESTACIÓN DE SERVICIO (EDS) SAN LORENZO EL PASO. 6.es
dc.source.bibliographicCitationCastañeda, R. (2021). Gestión tributaria y CRM para mejorar la recaudación municipal de los gobiernos locales 2021. In Psikologi Perkembangan (Vol. 0).es
dc.source.bibliographicCitationCEPAL, W. (2017). Avances y desafíos de las cuentas económico-ambientales en América Latina y el Caribe. Serie Estudios Estadísticos, 95, 133. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43314/1/S1700990_es.pdfes
dc.source.bibliographicCitationDANE. (2013). Departamento Administrativo Nacional de Estadística Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales. May, 1–190. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.23292.95365es
dc.source.bibliographicCitationGomes, Torralbas, Leite, & González. (2020). Contabilidad ambiental: desde una visión de responsabilidad social. International Journal of Professional Business Review, 5(1), 11. https://doi.org/10.26668/businessreview/2020.v5i1.171es
dc.source.bibliographicCitationGonzalez, & Calderon. (2021). La contabilidad ambiental como una herramienta para la medición e identificación de los fenómenos económicos deribados del cumplimiento de la NTS TS 002 en el sector hotelero del municipio de Anapoima Cundinamarca. In Nuevos sistemas de comunicación e información. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/12642/1/UVDT.CP_GonzalezKevin-CalderónLuisa_2021.pdfes
dc.source.bibliographicCitationGutiérrez, A. Y., Sánchez, G., & Rueda, H. (2020a). Contabilidad ambiental en empresas de servicios de transporte de carga. Revista Venezolana de Gerencia, 25(Special Is), 476–491.es
dc.source.bibliographicCitationGutiérrez, A. Y., Sánchez, G., & Rueda, H. (2020b). Contabilidad ambiental en empresas de servicios de transporte de carga. Revista Venezolana de Gerencia, 25(4 SE-Artículos), 476–491.es
dc.source.bibliographicCitationHernández, D. (2021). Estado de La Investigación en Educación Ambiental (EA) de Instituciones de Educación Primaria, Secundaria y Superior en Colombia entre 2010-2020, en el Marco del Desarrollo Sostenible. 6.es
dc.source.bibliographicCitationLeal. (2005). Ecoeficiencia: marco de análisis, indicadores y experiencias. In Publicación de las Naciones Unidas (Vol. 1, Issue 1). https://repositorio.cepal.org/handle/11362/5644%0Ahttp://www.cepal.org/es/publicaciones/5644-ecoeficiencia-marco-de-analisis-indicadores-y-experienciases
dc.source.bibliographicCitationLondoño, & Martínez. (2020a). Contabilidad Ambiental: Un Reto Para La Formación Profesional Contable Integral. 1–29. https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/view/828/933es
dc.source.bibliographicCitationLondoño, V., & Martínez, L. (2020b). Contabilidad Ambiental: Un Reto Para La Formación Profesional Contable Integral. 1–29.es
dc.source.bibliographicCitationLópez, G. V., Gaviria, S., Perfetti, M., Corral, D., & Franco, O. (2015). Cuentas ambientales: Consideraciones metodológicas y una aproximación preliminar a la cuenta de activos para la tierra de Colombia 2 Cuenta de Activos para la Tierra. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/ambientales/PI_Ctas_ambientales_consideraciones_mtd_y_aprox_prel_cuenta_act_para_colombia.pdfes
dc.source.bibliographicCitationMacías Orozco, W. B., & Chavez Palomino, N. L. (2021). Hacia un itinerario en contabilidad ecológica: actores, racionalidades y sistemas de valoración ecológica. Contaduría Universidad de Antioquia, 0(78 SE-Artículos), 129–154. https://doi.org/10.17533/udea.rc.n78a05es
dc.source.bibliographicCitationMartínez, & Sánchez. (2019). La contabilidad ambiental en Colombia: una revisión de las publicaciones en revistas contables nacionales en el periodo: 1982-2015. Libre Empresa, 16(2), 97–124. https://doi.org/10.18041/1657-2815/libreempresa.2019v16n2.6620es
dc.source.bibliographicCitationMerchancano-Monroy, C. P. (2021). Relación del desarrollo sostenible en el ámbito contable y financiero.es
dc.source.bibliographicCitationMillán, & Vargas. (2019). Aproximación a las tendencias de valoración de los bienes ambientales desde la contabilidad ambiental en Colombia en los últimos 24 años. In Nuevos sistemas de comunicación e información. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/21256/Aproximación-Tendencias-Valoración-Millan-Leonel-3841-M645a.pdf?sequence=1&isAllowed=yes
dc.source.bibliographicCitationMorelo, D. J. (2021). Estrategias didácticas para desarrollar un proceso de educación contable con enfoque de competencias en la Universidad Cooperativa de Colombia.En A. Saavedra Villa (ed.). Didáctica y prácticas docentes con base en competencias (MECCEC, tomo 2). Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia., 205–284. https://ediciones.ucc.edu.co/index.php/ucc/catalog/book/253es
dc.source.bibliographicCitationMorelo, D. J., & Torres, D. (2021). Técnicas e indicadores de rendimiento financiero aplicados al estado de resultados en empresas comerciales y de servicios colombianas. Cuadernos de Contabilidad, 22, 1–21. https://doi.org/10.11144/javeriana.cc22.tirfes
dc.source.bibliographicCitationMuñoz, J. (2021). La contabilidad del capital natural como una herramienta para medir el aporte de los recursos naturales a la economía: experiencia desde el desarrollo de la primera cuenta de bosques del Perú.es
dc.source.bibliographicCitationMuñoz, M., & Enciso, V. (2021). La Contabilidad ambiental como herramienta para la incorporación de la sostenibilidad ambiental en las empresas de Economía Social. CIRIEC-Espana Revista de Economia Publica, Social y Cooperativa, 103, 249–277. https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.103.17838es
dc.source.bibliographicCitationPizarro. (2020). ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS - MBA “ Impacto Financiero en la Medición de Activos Biológicos por la. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/64121/Pizarro_PCM-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=yes
dc.source.bibliographicCitationPrada, M. (2017). La contabilidad ambiental, su contribución y la toma de decisiones en las pymes industriales. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/16555/PradaFlórezMaríaJohana2017.pdf.pdf?sequence=1es
dc.source.bibliographicCitationRodríguez, & Valdés. (2018). Balance de las publicaciones que abordan el concepto de contabilidad ambiental en revistas contables colombianas. Revista Visión Contable. https://doi.org/10.24142/rvc.n17a2es
dc.source.bibliographicCitationSinforoso Martínez, S., Álvarez Velázquez, E., & Salas Benítez, L. (2021). Environmental water accounting in sustainable companies established in mexico. Revista Venezolana de Gerencia, 26(Special Issue 5), 614–631. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e5.39 TIA. (2020). 8(3), 21–30.es
dc.source.bibliographicCitationValderrama, & Moreno. (2012). Contabilidad de gestión ambiental en empresas constructoras. Impactos y efectos de su uso. CICAG: Revista Del Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales, 9(1), 36–54.es
dc.source.bibliographicCitationVélez, Y. (2020). Reconocimiento contable del impacto ambiental de las empresas industriales en la ciudad de Itagüí. https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tdea/726/Reconocimiento contable.pdf?sequence=1&isAllowed=yes
dc.subjectContabilidad ambientales
dc.subjectCuentas ambientaleses
dc.subjectOrganizacioneses
dc.titleContabilidad ambiental en Colombia: La incidencia de las cuentas ambientales en las organizacioneses
dc.typeTrabajos de grado - Pregradoes
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022_contabilidad_ambiental_Colombia.pdf
Tamaño:
311.63 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022_contabilidad_ambiental_Colombia.pdf
Tamaño:
702.67 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022_contabilidad_ambiental_Colombia.pdf
Tamaño:
428.07 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aval
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: