Endeudamiento en los hogares colombiano: antes y después del Sars Cov-2 (Covid-19)
Fecha
2021
Autores
Ortiz Osorio, Nathalie
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Maestría en Gestión de Organizaciones, Cali
Resumen
En el documento se estudia el comportamiento del nivel de endeudamiento de un hogar colombiano antes y después de la pandemia COVID-19. Para lograr lo anterior se realiza encuestas a 40 personas de la ciudad de Cali para así obtener información que permita conocer elementos tales como los pasivos aproximados del encuestado después de la pandemia y los motivos por los cuales se endeuda con entidades bancarias. De acuerdo con lo anterior el método de investigación es tipo exploratorio descriptivo, pues se realizó una revisión documental y una recolección de información a través de fuentes secundarias. Para recolectar la información teórica se utilizaron fuentes secundarias como los documentos públicos del DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística), ya que tienen la información más actualizada sobre el efecto de la pandemia en la economía colombiana y la Superfinanciera que contiene informes financieros como también artículos financieros. Tras el análisis se pudo evidenciar que a pesar de llevar un presupuesto mensual las personas no tienen suficientes ahorros para cubrir 3 meses de gastos y esto se debe a que no hay una educación financiera.
Palabras clave
Ahorros , Crédito , Covid-19 , Endeudamiento , Educación del consumidor