Los cursos de estadística de la plataforma Brightspace medidos desde las características de un objeto virtual de aprendizaje (OVA)
Fecha
2020-12-11
Autores
Caicedo González, John Edwar
López León, Oscar Fernando
Rey Jiménez, Yoel Styvens
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Villavicencio
Resumen
Dado la necesidad de desarrollar nuevas formas de educar virtualmente, debido a la pandemia actual los Objetos Virtuales de Aprendizaje OVA son utilizados principalmente para el desarrollo de contenidos de aprendizaje ya que permiten generar y estructurar actividades propuestas por las instituciones educativas donde se implementa, sobre un área específica, o en general, en nuestro caso la estadística, por medio de este artículo se analiza los beneficios y debilidades que se encuentran al utilizar los OVA como estrategia para darle un desarrollo a los curos programados y en general complementar los procesos de aprendizaje, se puede obtener resultados de esta investigación y generar propuestas de mejoramiento de deficiencias encontradas en todos los procesos que integra los OVA dentro del aula o fuera de ella, creando un entorno blended learning (b-learning), mezcla de actividades presenciales y virtuales, que propicia el auto aprendizaje y el trabajo colaborativo. Los OVA tiene un gran potencial que aún no se ha utilizado por parte de la gran mayoría de los profesores y estudiantes, a pesar de estar disponible en la red de forma gratuita.
Palabras clave
Objeto virtual de aprendizaje (OVA) , Metodología de enfoque , Educación superior