Síndrome de Bournout y su asociación con el rendimiento académico en estudiantes del programa de enfermería de dos instituciones de educación superior
Fecha
2021-01-14
Autores
Gutierrez Cuadrado, Viviana Andrea
Jaimes Moreno, Natalia Andrea
Hernandez Valderrama, Laura Valentina
Serrano Ruiz, Maria Tatiana
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Enfermería, Villavicencio
Resumen
El ingreso a la universidad es una etapa de diversos cambios, en la que los estudiantes se adaptan a una nueva metodología de estudio, la mayoría de ellos reflejan comportamientos distintos como depresión, estrés, baja autoestima e inclusive la disminución del rendimiento académico, esto se debe a diversos factores y exigencias de cada carrera una de ellas Enfermería. Objetivo: Identificar la presencia del Síndrome de Burnout y la asociación con el rendimiento académico en estudiantes del programa de enfermería de dos instituciones en Villavicencio-Meta. Metodología: Estudio de tipo descriptivo correlacional, en el cual participaron 200 estudiantes de las facultades de enfermería de la Universidad de los llanos y la Universidad Cooperativa de Colombia. Se empleó el Cuestionario Maslach Burnout Inventory-Student Survey (MBI-SS). Resultados: Se destaca que de la muestra en total de los estudiantes el 62% corresponde a la universidad cooperativa de Colombia, en cuanto al sexo Femenino se observa el predominio en el estudio con un 75% sobre el total de la muestra, el estudio también mostro que al análisis de los puntajes promedio por cada una de las dimensiones se evidencio que para Agotamiento (p=0.036), Cinismo (p=0.000) y Eficacia (p=0.000) presentan una distribución no normal, en cuanto a la presencia del síndrome de Burnout se observo que el 31.5% de los estudiantes presenta altos niveles de Agotamiento, un 26,5% alto niveles de Cinismo y un 28,5% bajos niveles de Eficacia. Por otra parte el estudio demostró que del 100% de los estudiantes el 9% muestran el padecimiento del Síndrome de Burnout Positivo indicando que tienen altos niveles de agotamiento y cinismo y bajos niveles de eficacia simultáneamente.
Palabras clave
Agotamiento , Estudiantes de enfermería , Desempeño académico , Instituciones de educación superior