Gestión comunitaria del servicio de acueducto en Villavicencio: percepciones y desafíos
dc.contributor.advisor | Carrillo Cruz, Yudy Andrea | |
dc.creator | Jiménez Sánchez, Pedro Nel | |
dc.creator | Pardo Ortíz, Nelson Esteban | |
dc.creator.mail | pedro.jimenezs@campusucc.edu.co | es |
dc.creator.mail | nelson.pardo@campusucc.edu.co | es |
dc.date.accessioned | 2021-12-03T13:55:02Z | |
dc.date.available | 2021-12-03T13:55:02Z | |
dc.date.issued | 2021-11 | |
dc.description | Las manifestaciones por la defensa del agua y la lucha contra la privatización de los acueductos comunitarios del barrio 12 de octubre y el acueducto de la Corporación Llano Lindo de la ciudad de Villavicencio, hizo necesario mirar la gestión de dichas comunidades frente al preciado líquido. El problema de la investigación busca establecer si la gobernanza por parte de las comunidades garantiza el derecho fundamental al agua. Para el desarrollo investigativo se acudió a entrevistas, fuentes documentales, informes, utilizando un método deductivo e inductivo con el fin de analizar dicha información. Dentro de los resultados representativos de la presente investigación, se encontró que los principales aspectos con que debe contar un acueducto comunitario son los siguientes: cumplir con la normatividad vigente, estar legalmente constituidos, dar cumplimiento a indicaciones de los entes de control y vigilancia, apoyarse en el trabajo colaborativo con las Juntas de Acción Comunal JAC y entes estatales, unidad de criterios entre cada uno de los comités de la JAC en pro de mejorar el acueducto, la participación activa y asertiva de la comunidad, fortalecerse continuamente a través de acciones de mejora, contar con un estudio tarifario emitido por la Superservicios, realizar muestras periódicas de la calidad y potabilidad del agua, participar activamente en el programa de uso eficiente y ahorro del agua PUEAA, mantener alianzas estratégicas con entes para mejorar y tecnificar los procesos. | es |
dc.description.abstract | The demonstrations for the defense of water and the fight against the privatization of the community aqueducts of the 12 de Octubre neighborhood and the aqueduct of the Llano Lindo Corporation of the city of Villavicencio, made it necessary to look at the management of these communities in the face of the precious liquid. The research problem seeks to establish whether governance by communities guarantees the fundamental right to water. For the research development, interviews, documentary sources, reports were used, using a deductive and inductive method in order to analyze said information. Among the representative results of this research, it was found that the main aspects that a community aqueduct must have are the following: comply with current regulations, be legally constituted, comply with the instructions of control and surveillance entities, support in collaborative work with the JAC Community Action Boards and state entities, unity of criteria between each of the JAC committees in favor of improving the aqueduct, the active and assertive participation of the community, continuously strengthening through actions of improvement, have a rate study issued by Superservicios, carry out periodic samples of the quality and potability of water, actively participate in the PUEAA water saving and efficient use program, maintain strategic alliances with entities to improve and modernize processes. | es |
dc.description.tableOfContents | Resumen. -- Capítulo I. -- Generalidades de la investigación. -- Introducción. -- Planteamiento del problema y justificación. -- Objetivos. -- Objetivo General. -- Objetivos Específicos. -- Marco teórico. -- Acueductos comunitarios para la autogestión del agua. -- Acueductos comunitarios: fortalecen la cohesión Social. -- Acueductos Comunitarios en contra de la privatización. -- La contaminación y sus Consecuencias Ambientales. -- Antecedentes. -- Marco Legal. -- Marco contextual. -- Metodología. -- Tipo de investigación. -- Enfoque. -- Población y muestra. -- Obtención de la información. -- Fases de la monografía. -- Capítulo II. Normatividad internacional, nacional y municipal sobre el servicio público del agua. -- Normatividad internacional. -- Normatividad nacional. -- Normatividad municipal. – comunitaria. -- Capítulo III. Funcionamiento de la prestación del servicio público de agua en Villavicencio, casos concretos acueductos de los barrios Doce de Octubre y Llano Lindo.. -- Historia y generalidades del barrio Doce de octubre en Villavicencio y su acueducto. -- Cobertura del acueducto del Doce de Octubre. -- Resultados de las entrevistas a funcionario del acueducto del barrio Doce de Octubre. -- Análisis de las entrevistas acueducto Doce de Octubre. -- Funcionamiento del acueducto del barrio Doce de Octubre en Villavicencio. -- Historia y generalidades del acueducto Corporación Llano Lindo AUS. -- Resultados de la entrevista a funcionario del barrio Llano Lindo. -- Funcionamiento del acueducto Corporación Llano Lindo de Villavicencio. -- Funcionamiento del acueducto Corporación Llano Lindo de Villavicencio. -- Cobertura del acueducto del acueducto Corporación Llano Lindo AUS. -- Capítulo IV. Viabilidad de la gobernanza del agua bajo la administración de las comunidades en Villavicencio. -- Socialización del trabajo investigativo. -- Conclusiones. -- Bibliografía. -- Anexos. | es |
dc.format.extent | 86 p. | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Jiménez Sánchez, P. N. y Pardo Ortiz, N. E. (2021). Gestión comunitaria del servicio de acueducto en Villavicencio: percepciones y desafíos [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/41008 | |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Villavicencio | es |
dc.publisher.department | Villavicencio | es |
dc.publisher.program | Derecho | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.rights.license | Atribución | es |
dc.source.bibliographicCitation | Acueducto Llano Lindo. (s.f.). CORPORACION LLANO LINDO ASOCIACION DE USUARIOS PRESTADOR AUTORIZADO DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO. Obtenido de https://www.informacion-empresas.co/Empresa_CORPORACION-LLANO-LINDO.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Alcaldía de Villavicencio. (2020). Presentación. Obtenido de http://www.villavicencio.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Presentacion.aspx | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ardila Aria, N. (2019). En dos sectores se rompió la tubería del acueducto de Villavicencio. Obtenido de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/danos-acueducto-de-villavicencio-362640 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Baqueiro Rojas, E., Baqueiro Cárdenas, L., & Baqueiro Cárdenas, E. (1997). Introducción al Derecho Ecológico. México: Copyright. | es |
dc.source.bibliographicCitation | BID. (2015). El futuro de los servicios de agua y saneamiento en América Latina. Desafíos de los operadores de áreas urbanas de más de 300.000 habitantes. Obtenido de Banco Interamericano de Desarrollo: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/El-futuro-de-los-servicios-de-agua-y-saneamiento-en-Am%C3%A9rica-Latina-Desaf%C3%ADos-de-los-operadores-de-%C3%A1reas-urbanas-de-m%C3%A1s-de-300000-habitantes.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Blanco, H. A., Lara de Williams, M., Velezmoro, A. C., & Aguilar L., V. H. (2014). Consumo de agua en actividades domésticas. Caso de estudio: Estudiantes de la asignatura saneamiento ambiental de la UCV. Obtenido de Revista de la facultad de ingeniería Universidad Central de Venezuela: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-40652014000100007 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Blog del agua . (2013). Argentina.- Sigue siendo alto el consumo de agua. Obtenido de Blog del agua : https://blogdelagua.com/actualidad/internacional/argentina-sigue-siendo-alto-el-consumo-de-agua/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Blog del Agua. (2013). Argentina.- Sigue siendo alto el consumo de agua. Obtenido de https://blogdelagua.com/actualidad/internacional/argentina-sigue-siendo-alto-el-consumo-de-agua/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Carranza, J. D. (2021). El Congreso de Colombia no ratificó el Acuerdo de Escazú. Obtenido de Luego de más de tres intentos en el último año para que la ratificación fuera votada, este domingo, al término del actual periodo legislativo; no se avanzó en el debate.: https://www.aa.com.tr/es/mundo/el-congreso-de-colombia-no-ratific%C3%B3-el-acuerdo-de-escaz%C3%BA/2280211 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Castro Rey, H. A. (2003). Villavicencio sin agua por daño en Acueducto . Obtenido de El Tiempo. Archivo: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1002640 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Concejo de Villavicencio. (2020). Se radica proyecto de acuerdo para subsidiar servicio de acueducto y alcantarillado de los estratos 1, 2 y 3. Obtenido de https://www.concejodevillavicencio.gov.co/168-se-radica-proyecto-de-acuerdo-para-subsidiar-servicio-de-acueducto-y-alcantarillado-de-los-estratos-1-2-y-3 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de Colombia. (22 de Diciembre de 1993). Ley 99 de 1993. Obtenido de Diario oficial 41.146 : http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993_pr001.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de Colombia. (11 de Julio de 1994). Ley 142 de 1994. Obtenido de Diario oficial 41.433: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0142_1994.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | El cuarto mosquetero . (2021). Corporación Llano Lindo, más de 20 años fortaleciendo el tejido comunitario a través del agua. Obtenido de https://elcuartomosquetero.com/corporacion-llano-lindo-mas-de-20-anos-fortaleciendo-el-tejido-comunitario-a-traves-del-agua/?fbclid=IwAR2vNnFgionFb9p1XA2-_RtyTDf6JnMsroLK2I3rc72IVyvhUQ_2XA0vlFA | es |
dc.source.bibliographicCitation | Guadarrama Sánchez, G. J., & Pliego Alvarado, E. (2017). Redes de gobernanza y organizaciones que intervienen en la gestión pública del agua en la esfera local: comités de agua potable del municipio de Xalatlaco, México. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/316467827_Redes_de_gobernanza_y_organizaciones_que_intervienen_en_la_gestion_publica_de_agua_en_la_esfera_local_comites_de_agua_potable_del_municipio_de_Xalatlaco_Mexico | es |
dc.source.bibliographicCitation | Gub.uy. (2019). Agua y saneamiento . Obtenido de Unidad reguladora de servicios de energía y agua: https://www.gub.uy/unidad-reguladora-servicios-energia-agua/institucional/preguntas-frecuentes/agua-saneamiento | es |
dc.source.bibliographicCitation | JAC Doce de Octubre. (2013). Revista Junta de Acción Comunal Barrio Doce de Octubre . En B. d. 201. Villavicencio: JAC Doce de Octubre. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Mejía, A. U., & Valverde, O. (2017). Agua y saneamiento en el Estado Plurinacional de Bolivia. Obtenido de CAF: https://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/1081/Agua_y_saneamiento_en_el_Estado_Plurinacional_de_Bolivia.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Motta Vargas, R. (2018). El derecho de la gestión comunitaria del agua en Colombia para garantizar el acceso al agua potable. Obtenido de Revista Misión Jurídica: https://www.revistamisionjuridica.com/wp-content/uploads/2020/09/16.-EL-DERECHO-DE-LA-GESTION-COMUNITARIA-DEL-AGUA-EN.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Obando, J., Murillo, D. F., Hernández, C. A., Torres, D., & Cárdenas, D. (2019). La Gobernanza del agua y su calidad en tres acueductos de Villavicencio (Colombia). Obtenido de Revista Espacios: http://www.revistaespacios.com/a19v40n30/19403010.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Periferia comunicación popular. (2016). Los acueductos comunitarios en Villavicencio tejen territorio. Obtenido de https://www.periferiaprensa.com/index.php/component/k2/item/1501-los-acueductos-comunitarios-en-villavicencio-tejen-territorio | es |
dc.source.bibliographicCitation | Radio Pichincha. (2019). Quito consume más agua de la que produce. Obtenido de Radio Pichincha: https://www.pichinchacomunicaciones.com.ec/quito-consume-mas-agua-de-la-que-produce/#:~:text=Quito%20consume%20en%20promedio%200,metros%20c%C3%BAbicos%20diariamente%20por%20persona. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Sánchez Jaramillo, F. (2019). Acueductos comunitarios: resistencia popular contra la privatización. Obtenido de Rebelión: https://rebelion.org/acueductos-comunitarios-resistencia-popular-contra-la-privatizacion/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Senado de Colombia. (2017). Constitución Política De Colombia de 1991. Bogotá, Colombia: Legis Editores S.A. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Silva Fernández, R., Romero Becerra, G., & Pereira Rueda, J. V. (Julio de 2013). Prestación del servicio de agua potable a través de comunidades rurales, Municipio de Ocamonte. Implicaciones sociojurídicas. Obtenido de Revista Ratio Juris Vol. 8 Nº 17: https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/ratiojuris/article/view/115 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Slvestrini Ruiz, M., & Vargas, J. (21 de Enero de 2008). Manuales. Fuentes de información primaria, secundarias y terciarias. Recuperado el 18 de Noviembre de 2017, de Manuales. Fuentes de información primaria, secundarias y terciarias: http://ponce.inter.edu/cai/manuales/FUENTES-PRIMARIA.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Soto Vallejo, I., Villarraga Lozano, A. M., & Cardona Acevedo, M. (2020). Gobernanza y servicios ambientales en la gestión de los acueductos comunitarios en tres municipios de Caldas, Colombia. Obtenido de Estudios Gerenciales Vol. 36 No. 155: https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/3442 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Suin juriscol. (2007). Decreto 2883 de 2007. Obtenido de Suin Juriscol: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1876808 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Tacha Niño, J. B. (2000). Constitución de la Empresa Comunitaria de Servicios Públicos Domiciliarios de la Junta de Acción Comunal del Barrio Doce de Octubre, Municipio de Villavicencio Meta 2000. Obtenido de Escuela Superior de Administración Pública: https://repositoriocdim.esap.edu.co/handle/123456789/9322 | es |
dc.source.bibliographicCitation | The Global Compact. (2015). Guia de uso eficiente del agua . Obtenido de Red del pacto global Paraguay: https://pactoglobal.org.py/uploads/dK39uh.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | UNOCDC. (2016). Colombia Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2016. Obtenido de Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Gobierno de Colombia: http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/oferta/censos/OF02012016_monitoreo_territorios_afectados_cultivos_ilicitos_2016.pdf | es |
dc.subject | Acueductos comunitarios | es |
dc.subject | Gobernanza del agua | es |
dc.subject | Acciones de mejora | es |
dc.subject | Servicio público de agua | es |
dc.subject | Trabajo comunitario | es |
dc.subject.classification | TG 2021 DER | es |
dc.subject.other | Community aqueducts | es |
dc.subject.other | Water governance | es |
dc.subject.other | Improvement actions | es |
dc.subject.other | Public water service | es |
dc.subject.other | Community work | es |
dc.title | Gestión comunitaria del servicio de acueducto en Villavicencio: percepciones y desafíos | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado | es |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2021_gestion_comunitaria_servicio.pdf
- Tamaño:
- 1.33 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...
- Nombre:
- 2021_gestion_comunitaria_servicio-formato.pdf
- Tamaño:
- 187.95 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Formato de licencia de uso de obra
Cargando...
- Nombre:
- 2021_gestion_comunitaria_servicio-Carta aval.pdf
- Tamaño:
- 16.52 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Aval director informe final de investigación dirigida
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 4.23 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: