Implicaciones de la separación en hijos de padres separados
Fecha
2019
Autores
Ramos Ardila, Carmen Adriana
Quintero Lindarte, Ruth
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Arauca
Resumen
El comportamiento de los hijos de padres separados se considera uno de los fenómenos más relevantes a intervenir, porque se han encontrado afectaciones emocionales y psicológicas, por tanto, el propósito es evidenciar las implicaciones de la separación en los hijos, esto se llevó a cabo mediante la revisión literaria de tipo deductivo. Teniendo en cuenta la conceptualización teórica sobre Divorcio y Separación, seguido de las implicaciones negativas postuladas por diferentes autores quienes afirman que, la separación es un fenómeno con altos niveles de estrés, donde se afecta directamente a los hijos. Así mismo, se plantean interrogantes como ¿las pautas de crianza son un factor determinante en el proceso de separación?, ¿la separación de los padres se puede repetir en los hijos?, ¿trae consecuencias negativas a su vida adulta? Dicho lo anterior, los resultados obtenidos de las tres (3) hipótesis planteadas, se observó una discrepancia entre ellas. Como lo menciona (Acevedo & Contreras, 2016) quien afirma que la separación afecta significativamente a los hijos, por otro lado (Troxel y Mathews, 2004) infiere que la separación trae atributos positivos para los hijos. Siguiendo con esto a continuación se cita estadísticamente las implicaciones del fenómeno de separación en la actualidad, en conclusión se obtiene que la separación en malos términos afecta significativamente el desarrollo del ciclo de vida de los hijos, aunque se evidencia que la separación tiene sus implicaciones positivas ante un adecuado proceso de duelo por separación que involucra a los padres e hijos.
Palabras clave
Familia , Divorcio , Consecuencias , comportamiento , hijos