Gobernanza para la gestión del agua en el municipio de Quebradanegra, Cundinamarca (Vereda Santa Bárbara y Caleta) 2019

dc.contributor.advisorRamírez Bustos, Eduardo
dc.creatorMoreno Maldonado, Jenny Carolina
dc.creatorRodríguez Méndez, Angie Carolina
dc.creator.mailjenny.morenoma@campusucc.edu.coes
dc.creator.mailangie.rodriguezme@campusucc.edu.coes
dc.date.accessioned2020-01-30T18:34:54Z
dc.date.available2020-01-30T18:34:54Z
dc.date.issued2019-06-04
dc.descriptionEl presente trabajo especifica la caracterización de la vereda Caleta y Santa Bárbara del municipio de Quebradanegra departamento de Cundinamarca, cuya investigación determina los factores de calidad, cobertura y los actores que intervienen en la gobernanza y la gestión correcta del agua. En este estudio se recurrió a la técnica cualitativa de entrevista, por medio de un proceso metodólogo con base en observación directa en campo y análisis investigativo, se evidenciaron diferentes problemáticas para llevar a cabo la gestión del agua, por ejemplo, la falta de recursos económicos, dada a la poca intervención de los entes gubernamentales y ambientales, adicional el desinterés de algunos habitantes de la comunidad, entre otros.es
dc.description.abstractThe present work specifies the characterization of the village of Caleta and Santa Bárbara of the municipality of Quebradanegra, department of Cundinamarca, whose research determines the factors of quality, coverage and the actors involved in governance and correct water management. In this study, the qualitative interview technique was used, through a methodological process based on direct observation in the field and investigative analysis. Different problems were evidenced to carry out water management, for example the lack of economic resources, given to the little intervention of the governmental and environmental entities, additional the disinterestedness of some inhabitants of the community, among others.es
dc.format.extent22 p.es
dc.identifier.bibliographicCitationMoreno Maldonado, J. C. y Rodríguez Méndez, A. C. (2019). Gobernanza para la gestión del agua en el municipio de Quebradanegra, Cundinamarca (Vereda Santa Bárbara y Caleta) 2019 (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/16489es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12494/16489
dc.publisherUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Bogotáes
dc.publisher.departmentBogotáes
dc.publisher.programAdministración de Empresases
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.rights.licenseAtribución – No comercial – Sin Derivares
dc.source.bibliographicCitationAguilar, L. F. (2006). Gobernanza y gestión pública. México D.F. Fondo de Cultura Económicaes
dc.source.bibliographicCitationAragón, J. R. (2104). Código nacional de recursos naturales renovables y de protección al medio ambiente. Bogotá, D.C.es
dc.source.bibliographicCitationArbeláez, L. M. (2006). El agua es vida. Disciplinares de la UCPR. p. 52.es
dc.source.bibliographicCitationAssmus, G. C. (2015). Gobernabilidad del agua en Colombia. Educación y desarrollo social. p. 135.es
dc.source.bibliographicCitationCalderón, J. J. (2005). Educación Ambiental: una cuestión de valores. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.es
dc.source.bibliographicCitationCesar, J. T. (1979). Ley 9 de 1979. Bogotá, D.C.es
dc.source.bibliographicCitationClavijo, S. (2017). La problemática del agua. La problemática del agua.es
dc.source.bibliographicCitationCongreso de Colombia. Ley 09 de 1979, por el cual se dictan medidas sanitarias. República de Colombia.es
dc.source.bibliographicCitationCortina, A. (2010). Ética y responsabilidad social en un mundo globalizado. conferencia ética y responsabilidad. Bogotá. p. 83.es
dc.source.bibliographicCitationGaviria, T. C. (1993). Ley 99 de 1993. Bogotá, D.C.es
dc.source.bibliographicCitationIDEAM. (2014). Acerca de la entidad IDEAM. Sobre nosotros. Recuperado de: http://www.ideam.gov.coes
dc.source.bibliographicCitationIza, A. O. (2006). Gobernanza del agua en América del sur. Suiza: UICN unión mundial para la naturaleza.es
dc.source.bibliographicCitationJiménez, L. J. (2012). La responsabilidad social ambiental. Universidad de la Salle, p.85.es
dc.source.bibliographicCitationJudicatura, C. S. (2010). Rama judicial. Presidencia de la República de Colombia. Recuperado de: https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/1547471/CONSTITUCION-Interiores.pdfes
dc.source.bibliographicCitationLa CAR. (2018). Objetivos y funciones. Recuperado de: https://www.car.gov.co/es
dc.source.bibliographicCitationManuel, S. C. (2003). Hacia un concepto integral de calidad de vida. Castellón: Universidad Jaume.es
dc.source.bibliographicCitationMolina, J. E. (2018). El derecho humano al agua potable en Colombia. Universidad del Norte, p. 15.es
dc.source.bibliographicCitationMoreno, N. R. (2016). La gobernanza del agua y la participación ciudadana en Bogotá. Revista Republicana, Vol. 6, n°4. p. 19.es
dc.source.bibliographicCitationOCDE. (2015). Principios de gobernanza. Centro Emprendimiento de la OCDE. p. 23.es
dc.source.bibliographicCitationONU. (2019). ¿Qué es la ONU? - Naciones Unidas Colombia. CINU. Recuperado de: www.nacionesunidas.org.coes
dc.source.bibliographicCitationPlan Decenal Sistema de Justicia 2016-2027. (2016). Ministerio de Justicia de Colombia. Recuperado de: http://www.minjusticia.gov.co. Obtenido de http://www.minjusticia.gov.co/Plan-Decenales
dc.source.bibliographicCitationPumarejo, M. M. (2019). Agua y saneamiento en el Plan Nacional de Desarrollo. La República, p.2.es
dc.source.bibliographicCitationRoth, A N. (2002). Las políticas públicas: formulación, implementación y evaluación. Bogotá, D.C. Ediciones Aurora. p.112.es
dc.source.bibliographicCitationRoth, A N. (2002). Las políticas públicas: formulación, implementación y evaluación. Bogotá, D.C. Ediciones Aurora. p.112.es
dc.source.bibliographicCitationSerrano, J. D. (2011). Hacia una buena gobernanza para la gestión integrada de los recursos hídricos. Las Américas, p.48.es
dc.source.bibliographicCitationSidorovas, L. (2015). Responsabilidad social y gestión organizacional. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, p.234.es
dc.source.bibliographicCitationToro, B. L. (2018). Perspectivas del derecho ambiental en Colombia. Universidad del Rosario. Bogotá.es
dc.source.bibliographicCitationToro, C. G. (2006). Evolución del derecho del agua. Universidad del Norte, p. 9.es
dc.source.bibliographicCitationTorres, M. G. (2005). Medio ambiente y desarrollo. Naciones unidas CEPAL. Santiago de Chile.es
dc.source.bibliographicCitationTriana L, J. C. (2016). Plan de Desarrollo Municipal de Quebradanegra 2016-2019. MUNICIPO QUEBRADANEGRA.es
dc.source.bibliographicCitationUNICEF. (04 de Mayo de 2019). UNICEF. Recuperado de: www.significados.com/unicefes
dc.source.bibliographicCitationZamudio, C. R. (2012). Gestión y Ambiente. Bogotá, D.C.es
dc.source.bibliographicCitationZúñiga, M. E. (2000). Agua para el siglo XXI para América del sur. GWP SAMTAC. Bogotá, D.C.es
dc.subjectGobernanza del aguaes
dc.subjectGestión del aguaes
dc.subjectComunidades
dc.subjectCalidad del aguaes
dc.subjectResponsabilidad sociales
dc.subjectDerecho al aguaes
dc.subjectPolítica públicaes
dc.subject.otherWater governancees
dc.subject.otherWater managementes
dc.subject.otherCommunityes
dc.subject.otherWater qualityes
dc.subject.otherSocial responsibilityes
dc.subject.otherRight to wateres
dc.subject.otherPublic policyes
dc.titleGobernanza para la gestión del agua en el municipio de Quebradanegra, Cundinamarca (Vereda Santa Bárbara y Caleta) 2019es
dc.typeActa de memorias
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019 Gobernaza _Responsabilidad social_ Derecho_Agua.pdf
Tamaño:
2.66 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019 Gobernaza _Responsabilidad social_ Derecho_Agua-formato.pdf
Tamaño:
453.38 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso de obra
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
4.23 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: