El Dolor emocional ante la perdida: duelo por homicidio-crisis migratoria
Fecha
2018
Autores
Murillo Acuña, Jorge
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bucaramanga
Resumen
Para el ser humano vivenciar una perdida: la ruptura de una relación de pareja, la mudanza de ciudad o país, crisis económica familiar, una enfermedad, se pueden clasificar como perdidas materias y emocionales que generan inestabilidad en quien lo vive, generado en el sujeto una serie de manifestaciones a nivel cognitivo, emocional, somático y social. Muchas personas se enfrentan antes estas y muchas otras perdidas, haciendo uso de sus recursos personales, sin solicitar ayuda de un profesional, con la dificultad de manifestar sus sentimientos y pensamientos referente a la perdida, partiendo del hecho: “el tiempo lo cura todo” y precisamente el tiempo se encarga de hacer su labor. El presente trabajo refiere el proceso terapéutico realizado con un joven de 19 años de edad, quien refiere malestar tras la muerte violenta de un amigo durante una protesta y la su migración forzada por la crisis económica, política y social de su país, sin desconocer las pérdidas de familiares cercanos a temprana edad. El proceso realizado se llevó a cabo en 5 sesiones donde por medio de la terapia narrativa de identidad y re vinculación el paciente se permitió elaborar el duelo, en el reconocimiento de sentimientos y emociones; dentro del proceso de valoración se aplicó la Evaluación Global de Estrés Postraumático EGEP-5, con el propósito de corroborar la sintomatología manifestada ante un evento traumático y el posible diagnóstico del Trastorno de Estrés Postraumático. Una vez finalizadas las sesiones el paciente manifiesta que recuerda su amigo, pero sin dolor.
Palabras clave
Duelo por muerte violenta , Terapia narrativa , Crisis migratoria