Valor del cuento en la enseñanza de preescolar y de primaria.
Fecha
1990-12
Autores
Universidad Cooperativa de Colombia
Centro de Estudios Pedagógicos
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Economía, Medellín
Resumen
En el preescolar y en todos los grados de la escuela el cuento constituye una forma narrativa de incomparable atractivo, además de la importancia que tiene en todas las actividades del aprendizaje. Resulta valioso por muchas razones: es considerado como un pasatiempo amable por el solo hecho de producir placer, es un sedante para los niños en los momentos de excitación, y por crear una atmósfera llena de encanto ofrece al niño las posibilidades de desarrollar habilidades y actividades como escuchar atentamente, retener en su mente secuencia de ideas y enriquecer el vocabulario, gozar con la acción dramática, identificarse con personajes y hechos, recibir influencias morales y positivas, y distinguir lo real de la imaginación. Para los niños los cuentos son la vida misma, la que ellos viven o desean vivir, los cuentos los satisfacen en toda amplitud y además contribuye a sembrarles inquietudes.
Palabras clave
Cuento , Ciencias de la educación , Niño en edad preescolar