Plan de gestión de residuos sólidos para el conjunto residencial Lunaria ubicado en el municipio de Soacha-Cundinamarca
Fecha
2022-05
Autores
Campo Rodriguez, Gabriela
Futinico Contreras, Francy Milena
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Ambiental, Bogotá
Resumen
El conjunto residencial Lunaria está ubicado en ciudad verde en el municipio de Soacha- Cundinamarca y fue inaugurado en el año 2019, allí hay 12 torres de 24 apartamentos cada una; además de áreas de recreación, parqueadero y zonas verdes, cuenta con un área específica para la disposición de residuos con contenedores demarcados con el tipo de residuo específico que debe ser depositado allí y que pueden ser llenados a cualquier hora del día las veces que el residente considere necesarias.
Los habitantes tienen un mal comportamiento en la separación de residuos sólidos , que eventualmente si se generara bien la separación tendría un potencial alto de aprovechamiento tanto para el recuperador de oficio como para obtener dineros adicionales si el conjunto forma una alianza con un gestor ambiental, adicional a esto hay una oportunidad de que estas buenas prácticas puedan ser validados por las autoridades ambientales del municipio y recibir incentivos tangibles o intangibles para el beneficio de la zona residencial.
A partir de la demarcación en la zona de disposición de residuos, el conjunto estableció el uso de una guía como parte del manejo de los residuos sólidos domiciliarios con un énfasis en separación en la fuente, esta guía es de carácter general y no se ajusta a las necesidades actuales del conjunto. La guía no se usa ni se aplica porque no hay procesos de educación y sensibilización ambiental, las personas no tienen la información, no cuentan con la capacitación y desconocen la problemática.
La gestión de residuos se basa en dos factores muy importantes, el primero es la conciencia basada en la generación de sentimientos positivos o negativos ante las malas prácticas que se están llevando a cabo con los residuos, el segundo se basa en la toma de decisiones, conociendo que es lo que genera la mala disposición de residuos, y con los dos factores anteriores se llega a la práctica, donde se toma acción para solucionar la problemática. (Muralikrishna & Manickam, 2017)
Por esto es necesario generar un plan integral de residuos sólidos como mecanismo de solución frente a la mala disposición de los residuos domiciliarios.
Palabras clave
Residuos sólidos , Gestión ambiental , Problemática ambiental