Criterios de evaluación del concepto de éxito en proyectos públicos. Una revisión sistemática de literatura
Fecha
2021-05-31
Autores
Osso, Jhoiner Eduardo
Pineda, Manuel Fernando
Tovar Prieto, Stephania
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, Neiva
Resumen
Es muy común escuchar a diario el fracaso, la desviación o la ruptura parcial o temporal de proyectos en marcha, los cuales se pueden generar por diferentes factores que no se esperaban o a los cuales no se les dio la relevancia que ameritaban. El resultado esperado y obtenido en un proyecto puede tener desviaciones generadas por diferentes aspectos directos o indirectos del mismo. Al definir de una manera clara y precisa los criterios de evaluación antes y durante la ejecución de cualquier proyecto se logra establecer y garantizar una mayor relación entre los resultados esperados y los alcanzados. En otras palabras, si se quiere garantizar el éxito de un proyecto es necesario evaluar criterios que identifiquen correctamente las necesidades de todas las partes interesadas, estableciendo y evaluando los posibles riesgos con el fin de tener una certeza de cuáles de ellos se estaría dispuesto a asumir, y a su vez generar planes de acción para estas contingencias que se puedan materializar en un tiempo determinado dentro de las diferentes etapas del mismo. Por lo anterior, se crea la necesidad de determinar los diferentes aspectos a tener en cuenta para una evaluación acertada que permita el éxito de un proyecto determinado desde su puesta en marcha hasta su finalización.
Palabras clave
Gestión de proyectos , Proyectos públicos , Factores positivos , Factores negativo , Medición del desempeño , Criterios de evaluación , Recursos económicos , Factores críticos de éxito