Impacto del régimen simple de tributacion en las personas naturales en Colombia
Fecha
2022-09-14
Autores
Universidad Cooperativa De Colombia
Jimenez Vergel, Kevin Duban
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Arauca
Resumen
Se entiende por el régimen simple de tributación que es un sistema para el grafema de
impuestos que se declara anualmente y se paga con anticipos bimestrales a través de los sistemas
electrónicos de la DIAN y al que pueden acceder de forma voluntaria las personas naturales.
(DIAN, 2022)
El nuevo régimen simple de tributación creado a través del artículo 66 de la Ley de
Financiamiento 1943 del 2018 fue declarada inexequible por la Corte Constitucional, pero
finalmente se ratifica mediante el artículo 74 de la Ley de Crecimiento Económico 2010
del 2019, con el cual el gobierno busca minimizar las capacidades formales y sustanciales,
promocionar la formalidad e integrar tributos como el Impuesto sobre la Renta, el Impuesto
Nacional al Consumo y el Impuesto de Industria y Comercio y sus Complementarios, así
mismo, ofrece una serie de beneficios que a primera vista resulta atractivo trasladarse a
este, pues reduce las tasas impositivas, simplifica el manejo de costos y gastos, facilita el
cumplimiento de las obligaciones tributarias, y busca como alternativa mejorar el flujo de
caja del contribuyente y de esta manera poder emprender nuevos proyectos o simplemente
mantener sus negocios. (Alvarado, Rodiguez, & Velásquez, 2020, pág. 1)
Por lo anterior el propósito de este artículo es conocer el impacto del Régimen simple de
tributación en personas Naturales en Colombia, en consecuencia, se plantea y desarrolla tres
objetivos específicos donde se da a conocer sus características, la normatividad relacionada y los
efectos tributarios del Régimen Simple De Tributación En Personas Naturales en Colombia.
Descripción
Se entiende por el régimen simple de tributación que es un sistema para el grafema de
impuestos que se declara anualmente y se paga con anticipos bimestrales a través de los sistemas
electrónicos de la DIAN y al que pueden acceder de forma voluntaria las personas naturales.
(DIAN, 2022)
El nuevo régimen simple de tributación creado a través del artículo 66 de la Ley de
Financiamiento 1943 del 2018 fue declarada inexequible por la Corte Constitucional, pero
finalmente se ratifica mediante el artículo 74 de la Ley de Crecimiento Económico 2010
del 2019, con el cual el gobierno busca minimizar las capacidades formales y sustanciales,
promocionar la formalidad e integrar tributos como el Impuesto sobre la Renta, el Impuesto
Nacional al Consumo y el Impuesto de Industria y Comercio y sus Complementarios, así
mismo, ofrece una serie de beneficios que a primera vista resulta atractivo trasladarse a
este, pues reduce las tasas impositivas, simplifica el manejo de costos y gastos, facilita el
cumplimiento de las obligaciones tributarias, y busca como alternativa mejorar el flujo de
caja del contribuyente y de esta manera poder emprender nuevos proyectos o simplemente
mantener sus negocios. (Alvarado, Rodiguez, & Velásquez, 2020, pág. 1)
Por lo anterior el propósito de este artículo es conocer el impacto del Régimen simple de
tributación en personas Naturales en Colombia, en consecuencia, se plantea y desarrolla tres
objetivos específicos donde se da a conocer sus características, la normatividad relacionada y los
efectos tributarios del Régimen Simple De Tributación En Personas Naturales en Colombia.
Palabras clave
Régimen simple de tributación , Impuesto , Contribuyentes , Persona natural , Beneficios