La interdisciplinariedad y su incidencia en la ejecución y la evaluación de los proyectos de obras civiles en la ingeniería civil
Fecha
2021-05-29
Autores
Martín Garzón, Laura Mercedes
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Posgrado, Especialización en Docencia Universitaria, Bogotá
Resumen
Llevar a buen término los proyectos de ingeniería depende mucho de los equipos de profesionales que se conformen para su desarrollo, factor que contribuye proporcionalmente a aumentar la productividad, a ejecutar las obras en los tiempos proyectados y a hacer uso adecuado y eficiente de los recursos.
De ahí, la relevancia en la conformación de equipos con interrelaciones que posibiliten el desarrollo de funciones en contextos interdisciplinares y acordes con características complejas, cambiantes, y en ocasiones impredecibles que requieren el concurso y la convergencia permanente de los profesionales de las diferentes disciplinas para la ejecución de las obras. Por lo tanto, los profesionales deben responder a los requerimientos laborales y sociales, con un perfil cuya base conceptual sea amplio en los conceptos fundamentales para la ingeniería, con destrezas para la identificación y resolución de problemas, con formación humanista, disposición para aprender y comunicarse, con cualidades de liderazgo, con preparación administrativa, y habilidades para conformar e integrarse en equipos de trabajo, y con entendimiento del impacto de la ingeniería en la sociedad y su entorno, entre otros.
Teniendo presente lo anterior, las universidades colombianas han concentrado sus esfuerzos en la estructuración de programas curriculares de ingeniería civil de calidad, tratando de entregar los mejores profesionales a la sociedad. Sin embargo, y de acuerdo con la literatura encontrada, los programas de ingeniería civil existentes, buscando ante todo asegurar la calidad de sus currículos, han centrado el proceso en el desarrollo de competencias propias de la disciplina, dejando de lado las competencias para desempeñarse en contexto. Este punto débil, plantea la necesidad de fortalecer al estudiante en competencias y destrezas, que estimulen la conexión de los conocimientos adquiridos, e involucren al estudiante en espacios que posibiliten o generen un pensamiento más elaborado, más profundo, más interdisciplinar, y nuevas formas de conocer la realidad, y de esta forma abordar los desafíos que tanto preocupan. Con base en lo anterior, este trabajo de investigación está direccionado a desarrollar el contenido de un curso, espacio académico en el cual el estudiante podrá vislumbrar los escenarios y situaciones a los que se verá enfrentado en su vida profesional, empleando la metodología de estudio de casos en la ingeniería civil.
Palabras clave
Propuesta asignatura , Competencias laborales , Gestión interdisciplinar , Proyectos de obras civiles , Ingeniería civil