Me cuido, te cuido
Fecha
2023-04-29
Autores
Serrato Carreño, Dariana Alexandra
Gutiérrez Güiza, Betsy Daniela
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Especialización en Promoción Psicosocial para la Salud, Pereira
Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo central reconocer al cuidador como un sujeto y actor del proceso de salud de los pacientes, que merecen de cuidado, acompañamiento, guía, protección y herramientas propias de autocuidado, con el propósito de saber cuidarse para cuidar mejor, a través de la Creación de un espacio “Club de cuidadores” en que el arte sea el medio para la transformación: baile, teatro, pintura, música, espacios de esparcimiento y descanso. A nivel metodológico se hace uso de la búsqueda de artículos científicos que permitan visualizar experiencias en proyectos y programas relacionados con los cuidadores, sujetos de este proyecto. Basados en estos artículos se visualizan las necesidades, determinantes del quehacer del cuidador, generando una propuesta para la creación del “Club de Cuidadores”. Con respecto a los resultados se han seleccionado un total de 15 artículos, publicados entre los años 2019 al 2022. En la selección se encontró un artículo que se sale del rango de año, pero, se considera altamente importante por el tema a tratar. Se evidencia datos de gran importancia que logran responder al propósito de esta idea. Igualmente, se encuentran artículos que confirman tanto el abandono del cuidador como sujeto del proceso de salud de los pacientes, como todas las circunstancias que se configuran debido a su rol.
Finalmente, se concluye que la atención centrada únicamente en el paciente, desconoce por completo la importante labor que desarrolla un cuidador y la familia que lo acompaña; olvidando las consecuencias de ser cuidador, las necesidades que ellos también generan producto de su trabajo.
Palabras clave
Cuidado , Cuidador , Cuidadores , Autocuidado , Hemofilia , Calidad de vida