Fundamentos sobre el dinero en la economía

dc.creatorSacristán-Rodríguez, Claudia Patricia
dc.creator.mailclaudia.sacristanr@campusucc.edu.coes
dc.date.accessioned2019-07-08T19:13:20Z
dc.date.available2019-07-08T19:13:20Z
dc.date.issued2018-11
dc.descriptionEste documento se presenta en cinco partes. En el primer ítem se explica el concepto de dinero y sus funciones, en la segunda se exponen la historia del dinero y sus formas a lo largo de los años y su papel en el sistema económico. En el tercer apartado de este capítulo se presenta la autoridad monetaria y el sistema bancario, y en el último capítulo se expone el mercado de dinero, la oferta y la demanda de dinero; también se muestran los principales instrumentos con que cuenta el banco central para la toma de decisiones de las autoridades económicas a fin de administrar el dinero que circula en la economía, lo que se conoce como “política monetaria”, y entender la función del banco central como autoridad monetaria de un país. Este texto está dirigido a los estudiantes de los primeros cursos de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, de ahí la sencillez del lenguaje utilizado, lo cual le permitirá acceder a la formación básica sobre este tema. La competencia que se busca desarrollar con este documento en los estudiantes es exponer la importancia del dinero en la economía, así como sus características y sus funciones, e identificar cuáles son las causas de la expansión monetaria, quién es esta autoridad en Colombia y cuáles son las funciones que desempeñan. También, determinar cuáles son los instrumentos de política monetaria a aplicar.es
dc.description.cvlachttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000692433
dc.description.gruplachttps://sba.colciencias.gov.co/Buscador_HojasDeVida/busqueda?q=O%20E%204%200%20ORGANIZACIONES%20Y%20ESTRATEGIA%20EN%20IND%204%200&pagenum=1&start=0&type=load
dc.description.tableOfContents1. Preguntas para activar conocimientos previos. -- 2. Introducción. -- 3. El dinero. -- 4. Concepto de dinero. -- 5. Funciones del dinero. -- 6. Conclusiones. -- 7. Historia del dinero y sus formas en el tiempo. -- 8. Trueque. -- 9. El dinero mercancía. -- 10. Propiedades del dinero. -- 11. El dinero símbolo-los billetes de banco. -- 12. Dinero fiduciario de curso legal. -- 13. Dinero base (DB) o base monetaria (BM). -- 14. Dinero del futuro. -- 15. Cuasidineros. -- 16. Conclusiones. -- 17. Autoridad monetaria y sistema bancario. -- 18. El sistema financiero. -- 19. El sistema bancario. -- 20. Conclusiones. -- 21. Mercado de dinero. -- 22. Oferta monetaria (OM). -- 23. Agregados monetarios. -- 24. El banco central (BC). -- 25. Creación de dinero. -- 26. La velocidad del dinero. -- 27. Teoría cuantitativa del dinero. -- 28. Demanda de dinero. -- 29. Conclusiones. -- 30. Referenciases
dc.format.extent47 p.es
dc.identifier.bibliographicCitationSacristán-Rodríguez, C. P. (2018). Fundamentos sobre el dinero en la economía. (Documento de docencia N° 19). Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. doi: https://doi.org/10.16925/gcgp.05.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12494/12342
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.16925/gcgp.05
dc.publisherUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Bogotáes
dc.publisher.departmentBogotáes
dc.publisher.programEconomíaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.rights.licenseAtribución – No comercial – Sin Derivares
dc.source.bibliographicCitationArango, C., Bernal, J., Boada, A. y Barrera, M. (2017). Criptoactivos. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/documento -tecnico-criptomonedas.pdfes
dc.source.bibliographicCitationBanco de la República. (1998). Introducción al análisis económico. El caso colombiano. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.es
dc.source.bibliographicCitationBanco de la República. (s. f.). Qué hacemos. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/es/el-banco/que-hacemoses
dc.source.bibliographicCitationBanco de la República. (s. f.). Qué es la tasa de cambio. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/page/qu-tasa-cambioes
dc.source.bibliographicCitationBlog Bankinter. (2015). El futuro del dinero: ¿Qué podría pasar en los próximos 10 años? Recuperado de https://www.invertia.com/es/-/el-futuro-del-dinero-quepodria- pasar-en-los-proximos-10-anos.es
dc.source.bibliographicCitationEconomía simple. (s. f.). Tipos de criptomonedas. Recuperado de https://www.economiasimple.net/tipos-de-criptomonedas.htmles
dc.source.bibliographicCitationKrugman, P. R., Wells, R. y Graddy, K. (2015). Fundamentos de economía (3ª ed.). Barcelona: Editorial Reverté.es
dc.source.bibliographicCitationMankiw, G. (2009). Principios de economía (5ª ed.). México: McGraw-Hill.es
dc.source.bibliographicCitationMochón, F. (2005). Economía, teoría y política (5ª ed.). Madrid: McGraw-Hill.es
dc.source.bibliographicCitationSlideserve. (s. f.). Sistema financiero. Recuperado de https://www.slideserve.com/birch/ndice.es
dc.subjectBanco centrales
dc.subjectDemanda monetariaes
dc.subjectDineroes
dc.subjectEncaje bancarioes
dc.subjectMultiplicador bancarioes
dc.subjectOferta monetariaes
dc.subjectSistema monetarioes
dc.subject.classificationECOes
dc.titleFundamentos sobre el dinero en la economíaes
dc.typeNota de clase
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018_NC_FundaDinero_Claudia.pdf
Tamaño:
1.5 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018_Licencia_Claudia.pdf
Tamaño:
102.47 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
4.23 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: