Incidencia del impuesto nacional al consumo en pequeños y grandes contribuyentes y su régimen sancionatorio
Fecha
2020-03-09
Autores
Gutiérrez Forero, Yesica Paola
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Arauca
Resumen
Este artículo tratara lo referente a la Reforma Tributaria del 2012, de la ley 1607 de 2012, la cual creo el Impuesto Nacional al Consumo - INC, que se impuso sobre bienes y servicios (telefonía móvil, venta de vehículos, servicios de bares y restaurante), que anterior a la reforma estaban gravados con el Impuesto al Valor Agregado – IVA. De acuerdo a este cambio se establece cuál fue la incidencia en la carga tributaria y las responsabilidades fiscales para los contribuyentes y la razonabilidad en la aplicación del régimen sancionatorio del IVA en el INC. Del artículo se concluye que de las implicaciones del INC para los contribuyentes en Colombia, ha incrementado la carga tributaria, lo que conlleva a un efecto adverso como la evasión de impuestos y se hace más complejo el cumplimiento de los deberes formales.
Palabras clave
Impuesto nacional al consumo , Régimen simplificado , Régimen común , Impuesto al valor agregado , Sanciones