Trazabilidad en los procesos de investigación de la facultad de Contaduría Pública de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Ibagué – Espinal

Fecha
2019-05-20
Autores
Salazar Molano, Laura Tatiana
Cerquera Arévalo, Rhonald Mauricio
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Ibagué
Resumen
La Universidad Cooperativa de Colombia (2018) manifiesta que progresa arraigadamente hacia la excelencia y la acreditación institucional, innovando en los procesos académicos y los programas, para responder a las necesidades de los territorios y comunidades. Hoy por hoy, la Universidad ha ampliado significativamente los planes de estudio en la Facultad de Contaduría Pública. Dentro de los procesos instructivos de la Universidad, como pieza clave prevalece la formación profesional, proveyendo un alto valor agregado en las relaciones y su desenvolvimiento integral, permitiendo mejorar y elevar con esfuerzo y motivación, el desarrollo y estar a la vanguardia en un entorno como lo exige la dinámica de la sociedad. Las dinámicas actuales han propiciado el desarrollo y gestión de una serie de condiciones que buscan potenciar y legitimar la calidad de los programas académicos; aspectos que se ven reflejados en los procesos de acreditación (Valero & Patiño, 2012). De esta manera, La Facultad de Contaduría Pública demuestra que la investigación, es un pilar fundamental y esencial en la resolución de problemáticas sociales, orientadas al servicio de la sociedad en general y el progreso predominante en la producción investigativa. Asimismo, con el propósito de “formar profesionales creativos y pensantes en materia investigativa, y de generar cambios basados en su proceder y profesionalismo, se crea según el Proyecto Educativo del Programa (PEP), 2015, las líneas de investigación con el fin de intercambiar experiencias, fortalecer las capacidades y proporcionar expectativas en materia de investigación a través de trabajos articulados y la comunicación científica en productos de alta calidad. Consecuente a ello, la incidencia que tiene la investigación dentro de la formación profesional de Contaduría, se evidencia en los planes de curso, puesto que la Universidad permite la articulación entre la investigación y la formación investigativa a través de los 8 semestres; asimismo, la Universidad brinda esos espacios de construcción y competencia investigativa a cada uno de los profesores y estudiantes en sus respectivos semilleros, permitiendo la transmisión de conocimiento. Por tanto, este trabajo busca orientar de forma explícita, documental y metódica las tendencias en investigación que desde el año 2014 hasta el año 2017, han ido surgiendo esencialmente en la Facultad de Contaduría Pública, permitiendo observar el panorama real y la eficiencia de la investigación en el programa, en el cuál se relacionan semblantes como: trabajos de grado, profesores investigadores y estudiantes que aportan a la construcción de conocimiento mediante los semilleros de investigación.
Palabras clave
Investigación , Cultura científica , Semilleros de investigación , Enseñanza , Calidad de los programas académicos , Procesos de acreditación , Acreditación institucional
Citación