Generalidades del impuesto de renta monografía

Fecha
2020-10-23
Autores
Sánchez Carvajal, Yeneris
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Montería
Resumen
Al estado ser de todos, se hace necesario poseer una fuente de ingresos que garanticen la sostenibilidad de dicho estado, de esta manera es como se justifica la existencia y aparición de los impuestos, que surgen como ese auxilio económico que necesita el ente estatal para mantenerse estable; uno de estos compromisos tributarios es el impuesto de renta, el cual será el objeto temático del presente ensayo. Este, es el impuesto que debe pagar todo contribuyente al estado, conceptualizado sobre las utilidades o rentas que logre el mismo durante un año, determinado en el año gravable sobre el que se paga, que es el año anterior. Este se determina tomando en consideración aspectos tales como el patrimonio, ingresos, movimientos financieros, se tiene en cuenta también a que grupo de contribuyentes pertenece, y se identifican los diferentes topes que lo exoneran o habilitan para pagar este deber tributario de renta. El impuesto sobre la renta, se ampara entonces en las distintas reformas tributarias que hace el estado de gobierno colombiano; la más reciente de ellas fue aprobada por el congreso y por el presidente de la republica la Ley de financiamiento 1943 de 2018 efectuó cambios formales y sustanciales en lo que respecta al cálculo del impuesto de renta.
Palabras clave
Tributo , Renta , Persona natural , Renta bruta , Renta liquida
Citación