Normas relativas al reconocimiento revelación y medición de activos
Fecha
2019-06-17
Autores
Leal Rayo, Gloria Angélica
Rodríguez Vásquez, Yessica Lorena
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Neiva
Resumen
El mundo va hacia la internacionalización de la economía para brindar mayor bienestar social a la humanidad. Para esto es necesaria la modernización de los sistemas de producción, comercialización y administración, lo cual a su vez implica la necesidad de la armonización de los principios, políticas y normas técnicas.
Los contadores colombianos deben tener una educación abierta y afín a los procedimientos internacionales que afectan su profesión
Los estados financieros revelan información valiosa y atractiva de los diversos negocios locales, nacionales e internacionales que pueda obtener un ente económico, que llaman la atención de los usuarios de la información como son los inversionistas, clientes, proveedores etc, estos informes facilitan una buena toma de decisiones; en especial de inversión y movilización de capitales, con lo cual se espera que se dé un desarrollo mundial.
En los últimos años, las técnicas usadas por las entidades para medir y gestionar la muestra a los riesgos que surgen de los instrumentos financieros han avanzado y nuevos conceptos y enfoques para la gestión del riesgo han ido ganando aceptación. Además, muchas iniciativas de los sectores público y privado han propuesto mejoras al marco de la información a revelar sobre los riesgos que surgen de los instrumentos financieros.
Para que dicha información pueda influir en la evaluación del usuario sobre la situación financiera y el rendimiento financiero de la entidad o sobre el valor, el calendario y la incertidumbre de sus flujos de efectivo futuros. Una mayor transparencia con respecto a dichos riesgos permite que los usuarios hagan juicios más informados sobre el riesgo y el rendimiento.
Al reconocer estamos incorporando en los estados financieros un hecho económico, si es probable que cualquier beneficio económico asociado con la partida llegue a, o salga de la entidad; el elemento tenga un costo o valor que pueda ser medido con fiabilidad y determinar el valor por el cual el hecho económico será reconocido de acuerdo a unas bases de medición: Costo histórico, Costo corriente (reposición), Valor realizable o de liquidación, Valor presente, Valor razonable, lo anterior, considerando la materialidad.
Y se realiza todo esto para los usuarios de los estados financieros que necesitan información sobre la exposición de la entidad a los riesgos y sobre la forma en que se los gestionan.
Una mayor transparencia con respecto a dichos riesgos permite que los usuarios hagan juicios más informados sobre el riesgo y el rendimiento, de las revelaciones manifestadas.
Palabras clave
Activo medición revelación , Estados financieros , Rendimiento financiero