Perfil epidemiológico de las intoxicaciones por plaguicidas en el distrito de Cartagena durante los años 2016 - 2020.

Fecha
2022-05-26
Autores
Angulo Romero, Heidy
Hoyos Hoyos, Vivi
Barrios Sarabia, Luis
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Especialización en Epidemiología, Santa Marta
Resumen
Introducción: La intoxicación por plaguicidas desde los contextos ocupacionales y ambientales están involucrados en una alta proporción de carga de enfermedad crónica desde su patogénesis, características y distribución. Objetivo: Determinar el perfil epidemiológico de los casos de intoxicaciones por plaguicidas en el Distrito de Cartagena de Indias durante los años 2016 – 2020. Materiales y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, observacional, descriptivo, correlacional, retrospectivo de corte transversal. La muestra correspondió a los reportes presentados al SIVIGILA. Se diseñó y se efectuó la depuración de la base de datos como identificación del paciente, notificación y exposición a plaguicidas, condición de brote, situación de alarma y datos de laboratorio. Se empleó en el software SPSS v20 mediante estadística descriptiva y se realizó un contraste entre los grupos empleando la prueba de Chi cuadrado p < 0,05. Resultados: La prevalencia de intoxicaciones por plaguicidas reflejó un aumento de casos para el año 2018. Se reportó una edad promedio 28,09 años ± 17,2 DE. El 57,9% fueron del sexo femenino, 59,6% estado civil soltero con un nivel de escolaridad de básica secundaria, 35,8%. 54,7% pertenecen al régimen subsidiado. De los casos reportados el 67,3% requirieron hospitalización principalmente por intento de suicidio y accidentes laborales. Los insectidas y herbicidas fueron los plaguicidas más utilizados, encontrándose diferencias estadísticamente significativas entre variables sociodemográficas, condición final y el tipo de exposición de la intoxicación. Conclusión: Se espera la detección, intervención y monitoreo oportuno de los factores asociados, para mitigar la exposición a estos agentes desde el ámbito laboral y personal.
Palabras clave
Envenamiento , Exposición a plaguicidas , Monitoreo epidemiológico , Epidemiología
Citación
Colecciones