La acción de escuchar.
Archivos
Fecha
1989-10
Autores
Universidad Cooperativa de Colombia
La revista
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Economía, Medellín
Resumen
En el pasado se le ha dado escasa atención al hecho de escuchar como parte de la comunicación, los cursos académicos de comunicación todavía tienden a hacer énfasis sobre cómo hablar y escribir con eficiencia más bien que a la recepción efectiva y la asimilación de las ideas. Recientemente, sin embargo, algunas compañías grandes de Norteamérica han iniciado para sus empleados, cursos de habilidad en la escucha, esto se debe principalmente a que se ha estimado con autoridad que la eficiencia de escuchar de la gente que trabaja en la industria es menor al 50%, lo cual significa que solamente cerca de la mitad de los mensajes orales que se pasan en el curso de un día de trabajo son entendidos completamente. Los grandes negocios naturalmente están preocupados por la comunicación, porque ella juega un papel clave en sus operaciones; la comunicación oral especialmente en gran parte considerada como el combustible de la máquina directiva de la compañía es la palabra hablada, las investigaciones han demostrado que los ejecutivos de las más grandes corporaciones norteamericanas gastan hasta un 80% de su trabajo ya sea en discusiones, en reuniones, en conversaciones cara a cara, o en el teléfono, asumiendo que ellos escuchan más de lo que ellos mismos hablan.
Palabras clave
Comunicación interpersonal , Comunicación interactiva , Escucha