El trabajo productivo y la asociatividad de la mujer rural conceptuada desde el empoderamiento económico y la perspectiva de género. Estudio de caso en la Asociación de Mujeres Caficultoras “MAIKAFE” Municipio de Piendamó, Departamento del Cauca - Colombia.

Fecha
2019
Autores
González Guzmán, Vicente Emilio
Gaviria Gómez, Ary Gerardo
Cabezas Jiménez, Fernando
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Maestría en Gestión de Organizaciones, Popayán
Resumen
El presente trabajo pretende contribuir desde la academia, al estudio de la productividad de la mujer rural enmarcado en el trabajo asociativo, el emprendimiento agropecuario, el empoderamiento y la perspectiva de género, a través del estudio de caso en el grupo asociativo MAIKAFE, resaltando los logros alcanzados en autonomía de género, trabajo productivo y mercadeo cafetero, tanto en lo local, regional, como en lo internacional, que podrían sin lugar a dudas equipararse a los de organizaciones exitosas A pesar que algunos estudios afirman que en estas actividades productivas empresariales la mujer rural es menos efectiva, y que su labor en el campo se enmarca exclusivamente en el denominado trabajo de cuidado y las actividades reproductivas, los resultados encontrados al interior de MAIKAFE dan muestras de lo contrario. El enfoque de investigación es de tipo exploratorio, en aras de ofrecer una visión general, de tipo aproximativo, respecto a una determinada realidad social. Al respecto, se emplea la metodología de estudio de caso, con la finalidad de explicar la problemática de la mujer rural desde sus esfuerzos por la igualdad de oportunidades en el hogar, los negocios y la sociedad, a partir de roles que tornarían más complejo su desarrollo: como madre, esposa, persona comunitaria y agente productivo en el contexto de una organización de economía solidaria. Finalmente, se identifica que los procesos de asociatividad y emprendimiento agropecuario con equidad de género contribuyen positivamente al mejoramiento de la calidad de vida de la familia rural a través del empoderamiento económico y social de la mujer.
Palabras clave
Productividad , Emprendimiento rural , Asociatividad , Perspectiva de género , Economía del cuidado
Citación