Programa de salud ocupacional como factor del mejoramiento de la calidad en la E.S.E. hospital San Juan de dios de Yarumal Antioquia

Fecha
2012
Autores
Cordero Gómez, Martha Liliana
González Rojas, Marisol
Román Palacio, Andrea
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoria en Salud, Medellín y Envigado
Resumen
En el momento actual cobra gran importancia el tema de la calidad en los servicios de salud, proceso que de una u otra forma se ha venido desarrollando en las instituciones. El Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la atención en salud busca mantener y mejorar la calidad de los servicios de salud y mediante el decreto 1011 de 2006 establece 4 componentes, todos orientados a satisfacer con calidad los requerimientos de los clientes. La implementación de mecanismos que fomenten una cultura organizacional derivada de procedimientos técnicos hace que se direccione hacia el mejoramiento continuo. Conseguir el impacto deseado en la prestación de servicios que tengan equilibrio y estructuración, requiere de cambios en paradigmas de la atención en salud que permitan la estandarización y seguimiento de procesos dirigidos al cumplimiento de funciones que regulados por la conciencia del cliente interno fortalecen los servicios y productos obteniendo como efecto un medio más rápido, mejor, más eficiente y efectivo que producen como resultado final la calidad total y por ende la productividad de la empresa se verá direccionada hacia el éxito. La actividad laboral del hombre es un proceso social. Que está dirigido al cumplimiento de una función y es regulado por su conciencia. Estos son rasgos esenciales, distintivos y predominantes; que hacen que la actividad del hombre este dirigida a satisfacer las necesidades orgánicas y puramente individuales de manera socialmente condicionada; si no se contribuye a su satisfacción podrá ser determinante que en la realización de su tarea sea totalmente exitoso o totalmente catastrófico para cualquier organización; si se motiva y direcciona al cliente interno hacia una adecuada calidad de vida este reflejará su condición siendo competente y dinámico creando una interacción con su ambiente laboral disfrutando de una alta calidad que lo impulsa a actuar y experimentar aspiraciones y propósitos, que si existen condiciones adecuadas, dirigen e impulsan su actividad hacia determinadas metas, cuya obtención le proporciona satisfacción y entonces realizará un trabajo de excelencia. Hasta el momento el Hospital San Juan de Dios de Yarumal no ha dado respuesta a las exigencias mínimas de la normatividad; esta investigación se desarrolla como aporte a la institución, dando cumplimiento a los requerimientos de ley dándole el protagonismo necesariamente al recurso humano como parte fundamental en el sistema obligatorio de garantía de la calidad, decreto 1043 de 2006 anexo técnico 1 estándar. Por ello observando las falencias en el proceso de Recurso humano para la mejora de las condiciones adecuadas del personal de la institución y en busca de definir y llevar a cabo las acciones necesarias para modificar o promover actitudes positivas que reforzarían el logro de los propósitos de la organización se toma como enfoque el Programa de Salud ocupacional para mejoramiento de la calidad del cliente interno. Y como intento de buscar repuesta sobre el tema se encontró que la indolencia por la salud y la seguridad de los trabajadores ha sido una característica de las sociedades antiguas y modernas hasta tiempos relativamente recientes. En Colombia el campo de la Salud Ocupacional, se define como la disciplina que busca el bienestar físico, mental y social de los empleados en sus sitios de trabajo, se encuentra enmarcado en toda la reglamentación dada a través del Sistema General de Riesgos Profesionales. Por lo tanto el conocimiento de la Salud Ocupacional, se convierte en un instrumento de gran importancia para las personas que de una manera u otra están involucradas dentro de los procesos productivos y de mejoramiento de la calidad de una empresa, ya que ayuda a evaluar y controlar o por lo menos a minimizar los factores de riesgos inherentes a cada proceso creando valores que brindan no solo a trabajadores , sino también a los empresarios beneficios sociales y económicos, ya que se traduce en control de costos al reducir las pérdidas generadas por los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. La Salud Ocupacional contribuye al desarrollo de todas las empresas que la toman como un estándar de garantía de la calidad, porque optimiza los procesos productivos, a través del control real de las causas de los accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales. Si no se construye adecuadamente un programa de salud ocupacional y un sistema de gestión para la prevención de riesgos laborales en el Hospital san Juan de Dios de Yarumal, los trabajadores y la seguridad de los pacientes se verán expuestos a riesgos que amenazan su salud actual, siendo parte de las obligaciones del empleador (velar por el cuidado integral de la salud de los trabajadores y de los ambientes de trabajo) (Decreto Ley 1295 de 1994 art. 21). Incurriendo en sanciones disciplinarias por parte del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y demandas por parte del trabajador.
Palabras clave
Programas de salud ocupacional , Calidad de la atención en salud , Yarumal (Antioquia) , Hospital San Juan de Dios
Citación