Reconocimiento de viviendas de interés social en asentamientos informales en la ciudad de Neiva
Fecha
2023-06-09
Autores
Gomez Monroy, Julio Alejandro
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Neiva
Resumen
Actualmente, el municipio de Neiva (Huila) tiene una gran problemática en materia de asentamientos urbanos informales. Estos fueron construidos sin la supervisión de un urbanizador responsable, por tanto, una gran cantidad de estas edificaciones sufren problemas arquitectónicos y estructurales. En este contexto, la Secretaría de Planeación de la Alcaldía Municipal de Neiva ha dispuesto a un equipo de trabajo con el objetivo de realizar reconocimiento de estas viviendas.
Una de las etapas del proceso de reconocimiento es fundamentalmente técnica y consiste en realizar un peritaje estructural, un levantamiento arquitectónico, evaluación de riesgos geológicos, entre otros. Cada uno de estos procesos permite realizar recomendaciones arquitectónicas y estructurales, de acuerdo con el Reglamento Colombiano de Construcción Sismorresistente (NSR-10), (Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, 2010), y la Ley 400 de 1997, (Congreso de la República de Colombia, 1997).
En este proceso de reconocimiento se implementó el Manual de Evaluación y Reforzamiento Sísmico para Reducción de Vulnerabilidad en Viviendas (Build Change, 2021), el cual proporciona parámetros para evaluar la resistencia de una vivienda a futuros terremotos. A través de esta metodología, se proporcionan alternativas de mejoramiento para las viviendas en el orden estructural, para alcanzar un nivel de desempeño sísmico adecuado, y arquitectónicas, para mejorar la calidad de vida de las personas que las habitan.
Este informe presenta los resultados del proceso de reconocimiento de viviendas en asentamientos informales en el Municipio de Neiva (Huila) durante el periodo Junio - Octubre de 2022.
Palabras clave
Asentamientos informales , Reconocimiento de viviendas , Peritaje estructural , Levantamiento arquitectónico , Build Change , Desempeño sísmico , Legalización , Vulnerabilidad de viviendas