Análisis de la conciliación en custodia familiar en Colombia.

dc.contributor.advisorNegrette Sepulveda, Ana Maria
dc.creatorHernadez Vela, Laura Sofia
dc.creatorGomez Diaz, Maria Paula
dc.creatorGarcia Anaya, Juan David
dc.creator.maillaura.hernandezve@campusucc.edu.coes
dc.creator.mailmaria.gomezd@campusucc.edu.coes
dc.creator.mailjuan.garciaan@campus.edu.coes
dc.date.accessioned2020-07-01T15:29:51Z
dc.date.available2020-07-01T15:29:51Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionEn esta investigación nuestro enfoque va dirigido a la conciliación como mecanismo de solución alternativa de conflictos en materia familiar, que se puede definir como medio por el cual dos o más personas gestionan por sí mismas de manera voluntaria y con plenos efectos jurídicos la solución de sus conflictos con la ayuda de un tercero neutral y calificado llamado conciliador. Cuya característica principal de dicho mecanismo de solución alternativa de conflictos es llegar a una solución armónica a este mismo, debido a que este método su fin principal es conducir a las partes a encontrar su propia solución a sus conflictos, que a su vez es mutuamente satisfactoria y con el mismo valor de una sentencia emitida por un juez. En el ámbito de la actualidad se sigue reconociendo a la familia como núcleo esencial de la sociedad, pero también se reconocen los procesos de separación y custodia familiar como procedimientos naturales debido el poco valor que hoy en día se le tiene a el matrimonio, por ende, en estos tipos de procesos la legislación colombiana permite que se aplique los mecanismos alternativos de solución de conflictos. Durante está investigación se analizará sus causas, sus modelo de aplicación y se abarcara la problemática más vista durante la conciliación en los procesos de derecho de familia en donde se priorizan y se protege a la madre como cabeza de hogar y el mejor bienestar para los hijos, donde queremos analizar si los artículos que están plasmados en el código civil colombiano también hacen referencia a los derechos de la familia son justos y suficientes en caso donde sea el padre la cabeza del hogar o donde sea este el que le pueda brindar mejores condiciones de vida digna a los hijos, en cuyo caso la justicia sigue favoreciendo solo a la madre basándose en los artículos del código civil colombiano que son de su aplicabilidad en estos procesos.es
dc.description.abstractIn this research, our approach is aimed at conciliation as a mechanism for the alternative solution of conflicts in family matters, which can be defined as a means by which two or more people manage by themselves voluntarily and with full legal effects the solution of their conflicts with the help of a neutral and qualified third party called conciliator. Whose main characteristic of said alternative conflict resolution mechanism is to reach a harmonious solution to it, because this method its main purpose is to lead the parties to find their own solution to their conflicts, which in turn is mutually satisfactory and with the same value of a sentence issued by a judge. In the current sphere, the family continues to be recognized as the essential nucleus of society, but the processes of separation and family custody are also recognized as natural procedures due to the little value that marriage has today, therefore In these types of processes, Colombian legislation allows alternative dispute resolution mechanisms to be applied. During this investigation, its causes and application models will be analyzed and the most common problems during the conciliation in family law processes will be covered, where the mother is prioritized and protected as the head of the household and the best well-being for the children. , where we want to analyze whether the articles that are embodied in the Colombian civil code also refer to family rights are fair and sufficient in case where the father is the head of the home or where it is he who can provide better conditions of a dignified life for the children, in which case justice continues to favor only the mother based on the articles of the Colombian civil code that are applicable to these processes.es
dc.description.tableOfContents1.Introducción. -- 2.Planteamiento del problema. -- 2.1Descripción del problema. -- 2.2 Formulación del Problema. -- 3. Justificación. -- 4. Objetivos. -- 4.1 General. -- 4.2 Específicos. -- 5. Marco de Referencia. -- 5.1. Estado del Arte. -- 5.2 Marco Teórico. -- 6. Diseño Metodológico. -- 6.1 Tipo de investigación. -- 6.2 Tipo de estudio.-- 6.3 Método de Investigación. -- 6.4 Fuentes. -- 6.5 Técnicas e instrumentos de recolección de información.-- 6.1.1 Diagnóstico. --. 6.1.2 la Selección del Problema. -- 6.1.3 el Análisis de Causas. -- 6.1.4 la Propuesta de Mejora de manera articulada y coherente cumpliendo con las características propias de un trabajo de Monografía. -- 7. Capítulo I. -- 7.1Identificar como se desarrolla la conciliación como mecanismo para solucionar conflicto respecto a la custodia y cuidado personal. -- 8. Capitulo II. -- 8.1Explicar los elementos jurídicos sobre la conciliación en relación a la custodia y cuidado personal. -- 9. Conclusión. -- 10.Referencias bibliográficaes
dc.format.extent50es
dc.identifier.bibliographicCitationGomez Díaz, M. P., Garcia Anaya, J. D. y Hernández Vela, L. S. ( 2020). Análisis de la conciliación en la custodia familiar en Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/18068es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12494/18068
dc.publisherUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Monteríaes
dc.publisher.departmentMonteríaes
dc.publisher.programDerechoes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.rights.licenseAtribuciónes
dc.source.bibliographicCitationArias Londoño, Melba. "Derecho de Familia, Guía Jurídico-Práctica", Legis Editores, Primera Impresión, 1998es
dc.source.bibliographicCitationArtículo 7, del decreto 2272 de 1989es
dc.source.bibliographicCitationBorderías y Alemany, 1994: 19es
dc.source.bibliographicCitationCódigo de Procedimiento Civil Comentado, Grupo Editorial Leyer, Décima Edición, 2000es
dc.source.bibliographicCitationhttps://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/concepto_icbf_0000078_2013.htm Donati, 2003: 84es
dc.source.bibliographicCitationepository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14606/1/DE%20LOS%20MECANISMOS%20ALTERNATIVOS%20DE%20SOLUCION%20DE%20CONFLICTOS%20EN%20COLOMBIA%20%281%29.pdes
dc.source.bibliographicCitationGARCIA_DEL_VADO_FranciscoRuben_Tesis.pdf 1/ 931es
dc.source.bibliographicCitationIglesias de Ussel y Ayuso 2012: 375 Iglesias de Ussel y Ayuso, 2012: 367es
dc.source.bibliographicCitationhttps://repository.unilibre.edu.coes
dc.source.bibliographicCitationhttp://editorial.urosario.edu.co/pageflip/acceso-abierto/el-cuidado-de-los-vinculos-mediacion.pdfes
dc.source.bibliographicCitationhttp://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/5816/custodia.pdf?sequence=3&isAllowed=yes
dc.source.bibliographicCitationLey 1098 de 2006es
dc.source.bibliographicCitationLa Ley 640 de 2001es
dc.source.bibliographicCitationLa ley 23 de 1991es
dc.source.bibliographicCitationMartínez López, Antonio José. "Código del Menor y Jurisdicción de Familia". Ediciones Librería del Profesional, Segunda Edición Actualizada, 1994es
dc.source.bibliographicCitation(Martín López, 2000: 47-48)es
dc.source.bibliographicCitationMecanismos Alternativos de Solución de Conflicto, "Colección Brevarios Legislativos". Leyer, 2001es
dc.subjectConciliaciónes
dc.subjectCustodiaes
dc.subjectDerecho de familiaes
dc.subjectCuidado personales
dc.subject.classificationTG 2020 DER 18068es
dc.subject.otherConciliationes
dc.subject.otherCustodyes
dc.subject.otherFamily lawes
dc.subject.otherPersonal carees
dc.titleAnálisis de la conciliación en custodia familiar en Colombia.es
dc.typeTrabajos de grado - Pregrado
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020_custodia_familiar.pdf
Tamaño:
399.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020_custodia_familiar-LicenciaUso.pdf
Tamaño:
230.47 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
4.23 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones