Características morfológicas de dirofilarias y dipetalonemas en caninos
Fecha
2023-07-10
Autores
Arcila Quiceno Victor Hernan
Arenas López, María Fernanda
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaría y Zootecnia, Bucaramanga
Resumen
La filariasis, son un grupo de enfermedades parasitarias en animales y humanos causadas por filarias, las cuales son transmitidas por artrópodos (mosquitos, garrapatas, moscas); estos nematodos (gusanos) son causantes de diferentes patologías con carácter zoonósico; en caninos los géneros de filarias que mayormente se encuentran asociados a patologías son Dirofilarias y Dipetalonemas, especie que ahora es llamada Acanthocheilonema. Las especies de Dirofilarias y Dipetalonemas son parásitos que afectan a caninos domésticos y salvajes en todo el mundo. Su alta prevalencia y presentación de enfermedad en caninos hace que prendamos alarmas sobre la patología que causan. En el caso de las Dirofilarias, se presenta una enfermedad parasitaria de tipo zoonótica que afecta principalmente a caninos, pero puede también estar presente en felinos, en otras especies de fauna silvestre y en el ser humano. Este parásito es transmitido por varias especies de mosquitos que se presentan como un hospedador intermediario para su estadío larvario, y por la picadura de este se da el desarrollo de las formas adultas en el hospedador definitivo que en su mayoría de veces es el canino. En el caso de Dirofilaria immitis, causante de la enfermedad del gusano de corazón, se encontrarán lesiones en ventrículo derecho y arteria pulmonar adyacente; por otro lado, Dirofilaria repens, se encuentra principalmente en tejido subcutáneo en caninos y felinos y ocasionalmente en el hombre, causando infecciones subcutáneas y subconjuntivales. Por último, las especies de Dipetalonemas como Acanthocheilonema reconditum, son nematodos de baja patogenicidad pero que también causan filariosis caninas la mayoría de veces sin signos clínicos, al contrario de D. Immitis y D. Repens, la transmisión de este parásito se dan por las diferentes especies de pulgas y piojos, quienes actúan como hospedadores intermediarios hasta su tercer estadio en el tracto digestivo de dichos vectores, son inoculados en el huésped definitivo, el canino y allí desarrollan su estadio adulto en tejido subcutáneo. Actualmente la información sobre los métodos de diagnóstico para estos nematodos son desconocidos por parte del personal de salud, dificultando su identificación y favoreciendo un subdiagnostico, razón por la cual, el objetivo del presente trabajo fue realizar una revisión sistemática de literatura científica sobre las características morfológicas de Dirofilarias y Dipetalonemas en caninos, para lo cual se aplicaron las directrices de declaración PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses).
Palabras clave
Dirofilarias , Dipetalonema , Morfología , Caninos , Zoonosis