Estrategias metodológicas que determinan y fomentan el pensamiento creativo en los estudiantes del grado noveno del colegio Class IED

Fecha
2022-11-03
Autores
Buitrago Medina, Dary Yohanna
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Posgrado, Especialización en Docencia Universitaria, Bogotá
Resumen
En el ámbito educativo los estudiantes afrontan circunstancias problema en las que pueden utilizar el pensamiento creativo para poder hallar las diferentes soluciones interdisciplinarias que desemboquen en posibles soluciones. Para ello deben trabajar en equipo logrando un aprendizaje sistemático a partir de la construcción de conceptos, la escucha del otro, la defensa de posturas y el encuentro entre pares al hallar puntos en común y soluciones que trasciendan en el ámbito escolar. A partir de situaciones problemas contextualizadas los estudiantes pueden hacer uso de diferentes habilidades como lingüísticas y numéricas, para desarrollar un aprendizaje sistémico en el que puedan descomponer el problema, secuenciar actividades de manera lógica y ordenada y poder encontrar la mejor solución. En este proceso deben hacer uso del pensamiento creativo para aprender a lidiar con sus emociones pues las dinámicas no son unidireccionales, deben cambiar de rumbo, adaptarse, perseverar, ser flexibles, resilientes, etc. Lo que finalmente les aportara a su desarrollo como seres humanos y agentes transformadores de la sociedad. Como educadores debemos trascender en las practicas pedagógicas, enriquecer los ambientes de aprendizaje y crecer ante una sociedad, donde se exige la capacitación de los docentes y estudiantes para aportar a estos últimos, habilidades que puedan ser útiles en su vida diaria y en su vida profesional. Ante este panorama se pretende diseñar estrategias metodológicas que fomenten el pensamiento creativo en los estudiantes del grado noveno del colegio Class. Para ello, primero se debe reconocer en la población de estudio lo que Ken Robinson denomina el elemento, es decir las formas en que mejor aprenden, lo que les gusta, les apasiona para así tomar este conocimiento como punto de partida y enfocar las estrategias de tal forma que sean de impacto y logren motivar a los estudiantes. Posteriormente se diseñarán diversas estrategias metodológicas que fomenten el pensamiento creativo, que ayuden a los estudiantes a familiarizarse con conceptos y secuencias de actividades en las que prima la creatividad y la resolución de problemas, se busca que el proceso sea continúo y progresivo y enmarcado en la realidad de los estudiantes y de la institución educativa. Al usar este tipo de aprendizaje el estudiante estará motivado pues se están teniendo en cuenta sus intereses y habilidades, además se desarrollarán diferentes actividades que fomenten la interdisciplinariedad, que ayudan al estudiante a utilizar habilidades propias del pensamiento creativo en la resolución de diferentes problemáticas, que lo llevaran a realizar distintos roles a través del juego y la creación de textos narrativos. Con este tipo de actividades no solo se estará fomentando el pensamiento creativo, sino que también se le estará brindando al estudiante habilidades que le servirán en el futuro, también se está contribuyendo a estar acorde ante la demanda cultural y social que reclama humanos que piensan de forma diferente y que ante los problemas futuros sepan desarrollar ideas innovadoras con mejores resultados para todos.
Palabras clave
Estrategias metodológicas , Fomento del pensamiento , Pensamiento creativo
Citación