Diseño del prototipo de la aplicación de software para la automatización de los procesos internos en el área de bienestar universitario de la universidad cooperativa de Colombia

Fecha
2022-05
Autores
Quiñones Quiñones, Jhony Hevauz
Vargas Aranda, Luis David
Saavedra Siabato, Omar Danilo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería de Sistemas, Bogotá
Resumen
La Universidad Cooperativa de Colombia, maneja procesos de recolección, registro y control de información mediante un método en específico, uno de estos es el registro de horas de bienestar, que consiste en permitir que los estudiantes se inscriban en un formato físico (planilla) con el fin de gestionar las horas de bienestar que, por requisito universitario, es mandatorio realizar para cumplir los requerimientos prestablecidos al ejercer el acto de graduación. Esta práctica ha sido criticada frente a la ausencia de una alternativa tecnológica que pueda evitar posibles errores humanos al momento de digitalizar la información. Entre los errores más comunes se encuentran: información falsa o desacertada por parte del estudiante, lectura errónea en la digitalización de los registros físicos o en su defecto, en su ingreso a las bases de datos. Además, al estar expuesto a su entorno puede tener posibles daños (contacto con líquidos, humedad, o cualquier otro que dificulte la legibilidad del documento). Así mismo, es de nuestro conocimiento que durante los años 2013 y 2016 existió pérdida de información de los registros de las horas de bienestar de algunos estudiantes. También, basándonos en testimonios de estos estudiantes que cursan últimos semestres coinciden que existe irregularidad en el contoneo o sumatoria del total de las horas de bienestar al finalizar su carrera.
Palabras clave
Software , NFC , Bienestar Universitario , Automatización , Procesos Internos
Citación