Respuesta del balance simpatovagal en gallinas ponedoras suplementadas con sustancias húmicas y/o carbonato de calcio

Fecha
2020-11-25
Autores
Sierra Sánchez, Daniel Andrey
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaría y Zootecnia, Ibagué.
Resumen
Los sistemas de producción avícola son sometidos a diferentes prácticas que disminuyen significativamente el bienestar de las aves, el siguiente trabajo busca encontrar alternativas que mejoren el bienestar sobre parámetros de variabilidad de la frecuencia cardiaca y mortalidad de las gallinas usando una suplementación alternativa como las sustancias húmicas y/o carbonato de calcio. Las sustancias húmicas (SH) como suplemento en la alimentación animal, son consideradas una alternativa limpia de mejoramiento de parámetros zootécnicos, fisiológicos, inmunológicos y respuesta al estrés que reflejan un mejor bienestar animal de acuerdo con publicaciones en las dos últimas décadas. En este trabajo se sometieron 144 gallinas ponedoras Hy Line Brown a las 54 semanas de edad en un diseño completamente al azar en la granja experimental de la Universidad Cooperativa de Colombia, las aves fueron distribuidas en 4 grupos cada uno con 36 gallinas y divididas en 12 unidades experimentales (UE) donde en cada UE había 3 gallinas. El primer grupo (T1) control negativo fue suplementado con un concentrado comercial con los requerimientos nutricionales para pico de postura, el segundo grupo (T2) control positivo suplementado con 2g CaCO3 ave/día, el tercer grupo (T3) fue suplementado con 0,2% SH ave/día, el cuarto grupo (T4) 0,2% SH + 2g CaCO3 ave/día, en todos los casos, las aves fueron alimentadas con concentrado fase postura y agua ad libitum con bebedero automático. Se evaluó la relación baja frecuencia/alta frecuencia (LF/HF) y la raíz cuadrada de los intervalos de ss (RMSSD) mediante electrocardiograma (ECG) en las gallinas ponedoras para determinar parámetros de variabilidad de la frecuencia cardiaca en el dominio del tiempo y de la frecuencia, y mortalidad. De acuerdo con los resultados obtenidos y analizados, no se encontraron diferencias significativas entre las dietas de los grupos experimentales según los datos recolectados al final del experimento, por lo que se infiere que el sistema nervioso autónomo se encuentra en equilibrio simpático-vagal, y el RMSSD lo confirma ya que no hubo un aumento significativo del parasimpático sobre el sistema cardiovascular y además los resultados del dominio de la frecuencia en relación BF/AF nos indican que no hubo aumento de la relación que indicara un dominio simpático o una disminución que indicaría un dominio del parasimpático.
Palabras clave
Sustancias húmicas. , Bienestar en aves. , Relación baja frecuencia/alta frecuencia.
Citación