El teatro como estrategia didáctica lúdica para el dominio de las emociones y mejora de la convivencia escolar
dc.contributor.advisor | Montero Cádiz, Manuel Medardo | |
dc.creator | Daza Carvajal, Kevin Andrés | |
dc.creator | Rojas Rojas, Arley David | |
dc.creator | Sandoval González, Karen Natalia | |
dc.creator | Severiche Cruz, María Alejandra | |
dc.creator | Vergara Pabón, Liseth Yesenia | |
dc.creator.mail | arley.rojas@campusucc.edu.co | es |
dc.creator.mail | kevin.dazac@campusucc.edu.co | es |
dc.creator.mail | karen.sandoval@campusucc.edu.co | es |
dc.creator.mail | maria.severichec@campusucc.edu.co | es |
dc.creator.mail | liseth.vergara@campusucc.edu.co | es |
dc.date.accessioned | 2021-12-03T14:01:14Z | |
dc.date.available | 2021-12-03T14:01:14Z | |
dc.date.issued | 2021-11-18 | |
dc.description | El siguiente proyecto hablará acerca del desarrollo de la propuesta de investigación, la cual lleva por título “el teatro como estrategia didáctica lúdica para el dominio de las emociones y mejora de la convivencia escolar” y cómo a través del teatro los estudiantes de un grado de secundaria de la Institución Promoción Social pueden llegar a equilibrar o restablecer sus emociones expresándose, dialogando y desarrollando valores para el fin único de una mejor convivencia escolar en el aula. Así mismo, se evidenciará, por medio de una secuencia didáctica, las actividades que los investigadores crearon con el fin de contribuir a la mejora de la convivencia escolar. | es |
dc.description.tableOfContents | 1.Introducción. -- 1.1. Situación Problemática. -- 1.2. Problema. -- 1.3. Justificación. -- 1.4. Objetivos. -- 1.4.1. Objetivo General. -- 1.5 Contexto. -- 1.6. Objetivos específicos. -- 1.7. Pregunta Científica. -- 1.8. Métodos. -- 1.9. Población y Muestra. -- 2. El Teatro como Estrategia Lúdica y Didáctica para el mejoramiento de la Convivencia. -- 2.1. Epígrafe teatro, lúdica y emociones. -- 2.2. Epígrafe convivencia escolar. -- 2.3. Epígrafe secuencia didáctica y aprendizaje significativo. -- 3.El teatro como estrategia lúdica y didáctica para el dominio de las emociones y la mejora de la convivencia escolar. -- 3.1. Caracterización de la convivencia escolar. -- 3.1.1. Categoría de análisis. -- 3.1.2. Metodología utilizada. -- 3.1.3. Tabulación encuesta. -- 3.1.4. Tabulación y análisis técnica de IADOV. -- 3.1.5. Tabulación y análisis entrevista coordinador. -- 3.1.6. Tabulación y análisis entrevista docente. -- 3.1.7. Ficha de análisis documental. -- 3.1.8. Análisis. -- 3.1.9. Conclusiones. -- 3.2. Títeres para la convivencia. -- 3.2.1. Objetivos. -- 3.3. Fundamentación. -- 3.4. Metodología. -- 3.4.1. Cómo se evaluará la propuesta. -- 3.5. Estrategia de evaluación de la secuencia didáctica y resultados. -- 3.5.1. Componentes de la propuesta. -- 3.5.2. Diario de campo. -- 3.5.3. Rúbrica de indicadores. -- 3.5.4. Grupo focal. -- 3.5.5. Encuesta docente titular. -- 3.5.6. Obra de teatro. -- 3.5.7. Informe final de evaluación. -- 3.5.8. Evaluación de la propuesta. -- 4. Conclusiones. -- 5. Recomendaciones. -- 6. Referencias. -- 7. Anexos. | es |
dc.format.extent | 159 p. | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Daza Carvajal, K. A. Rojas Rojas, A. D. Sandoval González, K. N. Severiche Cruz, M. A. y Vergara Pabón, L.Y. (2021). El teatro como estrategia didáctica lúdica para el dominio de las emociones y mejora de la convivencia escolar [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/41009 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/41009 | |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés, Bucaramanga | es |
dc.publisher.department | Bucaramanga | es |
dc.publisher.program | Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.rights.license | Atribución – No comercial – Sin Derivar | es |
dc.source.bibliographicCitation | Albis, I. (2019). Alertan caso de matoneo en Piedecuesta. Vanguardia. Recuperado de:https://www.vanguardia.com/area-metropolitana/piedecuesta/alertan-caso-de- matoneo-en-colegio-de-piedecuesta-CD1140488https://www.vanguardia.com/area- metr | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ander, E.(26 de junio del 2017).Mi trabajo social. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Angel Santos , M. A. (Mayo de 2017). Bullying en adolescentes de cuatro instituciones educativas. Recuperado de: https://repositorio.udes.edu.co/bitstream/001/89/1/Bullying%20en%20adolescentes %20de%20cuatro%20instituciones%20educativas%20en%20Bucaramanga.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Arboleda De Pérez, L. Solano Aguilar, S. (2019). Caracterización de la Convivencia Escolar en la Básica Primaria de una Institución Pública del Municipio de Matanza. Universidad Cooperativa de Colombia. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ausubel, D. (1983) Aprendizaje significativo. Recuperado de: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1741-5446.1961.tb00038.x | es |
dc.source.bibliographicCitation | Barrera Cala, L. D., & Ruiz Muñoz, J. V. (2018). PROPUESTA PEDAGÓGICA ALTERNATIVA PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA EN LAS INSTITUCIONES OFICIALES BÁSICA Y MEDIA DE BUCARAMANGA. Obtenido de repository.ucc.edu.co: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/7505/1/2019_%20propuesta% 20_%20pedagogica_alternativa.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Blanco, P. (2001). El teatro de aula como estrategia pedagógica. Obtenido de http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-teatro-de-aula-como-estrategia- pedagogica-proyecto-de-innovacion-e-investigacion-pedagogica--0/html/0023cd44- 82b2-11df-acc7-002185ce6064_2.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Camacho Bonilla, N.M., Ordoñez León, J.C., Roncancio Ariza, M.H. y Vaca Vaca, P. (2017). Convivencia escolar y cotidianidad: una mirada desde la inteligencia emocional. Revista Educación y Desarrollo Social, 11(1), 24-47. DOI: org/10/18359/reds.2649. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Cáncer, A. E. (2013). Las emociones: comprenderlas para vivir mejor. Obtenido de Educrea: https://educrea.cl/las-emociones-comprenderlas-para-vivir-mejor/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Castillo,L.(2004-2005)Análisisdocumental.Recuperadode: https://www.uv.es/macas/T5.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Cayuelas Abellán, D., & Izquierdo Cantero, S. (2018). Habilidades para la Vida. Obtenido de Región de Murcia, Consejería de salud: http://blogs.murciasalud.es/edusalud/2018/07/13/habilidades-para-la-vida/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Chaux, E., & Velásquez, A. (2016). Orientaciones generales para la implementación de la Cátedra de la Paz en los establecimientos educativos de preescolar, básica y media de Colombia. Ministerio de Educación Nacional. https://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/orientacionesedupaz.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Chaux, E., Mejía, J., Bustamante, A., Ruiz, A., García, D., Alvarado, S., & Valencia, C. (s.f), Desempeños de educación para la paz.Ministerio de Educación https://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/DESEMPENOSEDUCACIONPARALAPAZ.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 1098. Por la cual se expide el desarrollo integral de la primera infancia. Artículo 29. Recuperado de: https://leyes.co/codigo_de_la_infancia_y_la_adolescencia/29.htm#:~:text=Art%C3 %ADculo%2029.,(6)%20a%C3%B1os%20de%20edad. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115. Por la cual se expide la Ley General de Educación. Artículo 23. Recuperado de: https://leyes.co/se_expide_la_ley_general_de_educacion/23.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (1994, 8 de febrero). Ley 115. Por la cual se expide la Ley General de Educación. Diario Oficial 41214. https://bit.ly/3237N87 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (1994, 8 de febrero). Ley 115. Por la cual se expide la Ley General de Educación. Artículo 14. Diario Oficial 41214. https://bit.ly/3237N87 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (1994, 8 de febrero). Ley 115. Por la cual se expide la Ley General de Educación. Artículo 76. Diario Oficial 41214. https://bit.ly/3237N87 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (1994, 8 de febrero). Ley 115. Por la cual se expide la Ley General de Educación. Artículo 78. Diario Oficial 41214. https://bit.ly/3237N87 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (1994, 8 de febrero). Ley 115. Por la cual se expide la Ley General de Educación. Artículo 91. Diario Oficial 41214. https://bit.ly/3237N87 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (1994, 8 de febrero). Ley 115. Por la cual se expide la Ley General de Educación. Artículo 109. Diario Oficial 41214. https://bit.ly/3237N87 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (1994, 8 de febrero). Ley 115. Por la cual se expide la Ley General de Educación. Artículo 15. Diario Oficial 41214. https://bit.ly/3237N87 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (1995). Ley 115. Por la cual se expide la Ley General de Educación. Artículo 67. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292#:~:text= De%20conformidad%20con%20el%20art%C3%ADculo,campesinos%2C%20a%2 0grupos%20%C3%A9tnicos%2C%20a | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (1996, 7 de agosto). Ley 397. Por la cual se expide la Ley General de Educación. Artículo 18. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0397_1997.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (1997).Ley 397. Por la cual se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas dependencias. Artículo 40. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0397_1997.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (2002). Decreto 1621. P Por el cual se crea la Comisión Nacional Intersectorial para la coordinación de la celebración Día de la Niñez y la Recreación. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-86070_archivo_pdf.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (2013). Ley 1620. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Obtenido de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3- article- 322721.html?_noredirect=1#:~:text=Por%20la%20cual%20se%20crea,Mitigaci%C 3%B3n%20de%20la%20Violencia%20Escolar. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (2014). Ley 1732. Por el cual se implementa la Cátedra de La Paz, en todos los establecimientos educativos de preescolar, básica y media de carácter oficial y privado. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-printer-351620.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Daza, K. Rojas, A; Sandoval, K; Severiche, A; Vergara, L. (2021).”Expresión vocal”. Recuperado de Canva: https://www.canva.com/design/DAEXQDgnwdo/M- 5AY2ydUeVCm-xxl8_kyw/edit | es |
dc.source.bibliographicCitation | Daza, K; Rojas, A; Sandoval, K; Severiche, A; Vergara, L. (2021). “Recordemos”. Mobbyt. Recuperado de: https://mobbyt.com/videojuego/educativo/?Id=176970 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Daza, K; Rojas, A; Sandoval, K; Severiche, A; Vergara, L. (2021). “Expresión Teatral”. Canva. Recuperado de: https://www.canva.com/design/DAEXNILlN- s/share/preview?token=lkxsQbuyhJGCTTa4h1_-SQ&role=EDITOR&utm_content=DAEXNILlN-s&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutton | es |
dc.source.bibliographicCitation | Daza, K; Rojas, A; Sandoval, K; Severiche, A; Vergara, L. (2021). “Cómo se crea obra de teatro”. Canva. Recuperado de: https://www.canva.com/design/DAEXNePwiBc/share/preview?token=XI3P2i5D1w 4YneekXI-v0g&role=EDITOR&utm_content=DAEXNePwiBc&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutton | es |
dc.source.bibliographicCitation | Daza, K; Rojas, A; Sandoval, K; Severiche, A; Vergara, L. (2021). “Lluvia de ideas”. Jamboard. Recuperado de: https://jamboard.google.com/d/1VCDeVtumeHXDI5hgg-X5wfMS4B4vQRZaNN2lzXmnSxI/edit?usp=sharing | es |
dc.source.bibliographicCitation | Daza, K; Rojas, A; Sandoval, K; Severiche, A; Vergara, L. (2021). Actividad "Juego, jugando". Recuperado de Canva: https://www.canva.com/design/DAELMai7BYo/Xkg9m1gudu8vXf35ET3z4Q/edit | es |
dc.source.bibliographicCitation | Daza, K; Rojas, A; Sandoval, K; Severiche, A; Vergara, L. (2021). Taller de emociones. Recuperado de :https://www.canva.com/design/DAEXFgNOhug/Tuj2S9XyyD- tzSPIDtKs6w/view?utm_content=DAEXFgNOhug&utm_campaign=designshare&u tm_medium=link&utm_source=publishsharelink | es |
dc.source.bibliographicCitation | Daza, K; Rojas, A; Sandoval, K; Severiche, A; Vergara, L. (2021). Adivina quien soy. Recuperado de Canva: https://www.canva.com/design/DAEXP2P5IZY/v1xtngadyhohfhQ1hFgXzQ/edit | es |
dc.source.bibliographicCitation | Daza, K; Rojas, A; Sandoval, K; Severiche, A; Vergara, L. (2021). Teatro de títeres. Recuperado de: https://view.genial.ly/603710ba1feb170d004fe983/guide- teatro-de-titeres-proyecto | es |
dc.source.bibliographicCitation | De toro, (1991). El teatro menor posmoderno de Eduardo Pavlovsky o el “Borges”/ “Bacon” del teatro: de la periferia al centro. Recuperado de: https://home.uni- leipzig.de/detoro/wp-content/uploads/2000/03/2000-E.-Pavlovsky-teatro-menor- posmoderno-Artikel.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Díaz, A.(2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. México. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Divulgación dinámica. (2019) Tipos de emociones: Qué son y cuántos tipos existen. Recuperado de: https://www.divulgaciondinamica.es/blog/tipos-de- emociones/#:~:text=Las%20emociones%20son%20reacciones%20psicofisiol%C3 %B3gicas,cuando%20percibimos%20algo%20o%20a%20alguien. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Dominguez, C; Tereza, C (2015) La lúdica: una estrategia pedagógica depreciada. Recuperado de: http://www3.uacj.mx/DGDCDC/SP/Documents/RTI/2015/ICSA/La%20ludica.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Espinosa, J. G. (Noviembre de 2009). Estrategias didácticas para mejorar la convivencia y participación del alumnado en educación física. Obtenido de https://hera.ugr.es/tesisugr/18585747.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Garibello Loaiza, L. P., & Quiroga , P. A. (2015). El teatro como estrategia pedagógica para fomentar las relaciones interpersonales en los niños y niñas de la institución educativa Rufino José Cuervo Sur sede madre Marcelina. Obtenido de http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1655/1/Trabajo%20de%20Grado%20- %20Andrea%20Quiroga.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Garzón, N. (2015). Didáctica del teatro escolar. Cómo desarrollar las artes escénicas. Venezuela: Madriguera. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Gian. (2019) Euphoria 1x03. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=wNJ5sGL3vD4 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Goleman, D.(1995) Inteligencia emocional. Recuperado de:http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Inteligencia%20Emocional% 20%20Daniel%20Goleman.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Goméz, A., Pabón, D., Vega, J. ( 2015). El teatro como estrategia didáctica en la enseñanza-aprendizaje de las ciencias jurídicas. Recuperado de: https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/931/Teatro%20co mo%20estrategia%20did%C3%A1ctica.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es |
dc.source.bibliographicCitation | Gómez, L., Hurtado, K., Monsalve, I.. (2019). El teatro como alternativa pedagógica para mejorar la convivencia en la escuela del posconflicto. Recueprado de: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/7451/4/2019_teatro_alternativ a_pedagogica.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | González, Á. (s.f.). Poemas de Ángel González. Obtenido de mundoprimaria: https://www.mundoprimaria.com/poemas-angel-gonzalez | es |
dc.source.bibliographicCitation | Guerrera, H., Cepeda., M. (2016) Uso de estrategias pedagógicas para el fortalecimiento de la convivencia escolar de jóvenes vulnerables. Revista de Pedagogía, vol. 37, No 101, 2016, pp. 57-79 https://www.mitrabajoessocial.com/guia-para-elaborar-el-diario-de-campo-incluye- plantilla/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ibertic. (s.f). Grupos focales guía y pautas para su desarrollo. Recuperado de: https://oei.org.ar/ibertic/evaluacion/pdfs/ibertic_guia_grupos_focales.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Jhonson, D; Jhonson, R, Holubec, E (1994) El aprendizaje cooperativo en el aula. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Jonathot (2017) Dame ese celular. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=c9dDtXdOEn0 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Malagón, N., Romero, E. (2018). “El baúl de Mariángel” estrategia teatral para mejorar la convivencia escolar en la IE Julius Sieber. Experiencias Investigativas y Significativas, 4(4). Recuperado de: http://experiencias.iejuliussieber.edu.co/index.php/Exp-inv/article/view/68/56 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Maldonado, H. (2004). Convivencia escolar. Ensayos y experiencias. Lugar editorial. Buenos Aires, Argentina. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Mayo Clinic. (2020) Control de la ira: Diez consejos para controlar tu temperamento. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy- lifestyle/adult-health/in-depth/anger-management/art-20045434 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Mezquita, J. Rodriguez, J. (2005). Los métodos teóricos en la investigación pedagógica. Ciudad de la Habana, Cuba. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de cultura gobierno de Colombia. (2015) Plan Nacional para las Artes 2015-2019. Recuperado de: https://www.mincultura.gov.co/areas/artes/Documents/Plan%20Nacional%20para% 20las%20Artes%202015%20-%202019%20-%20Jul13%20de%202015.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de educación nacional, (2004). Estándares básicos de competencias ciudadanas. Colombia. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-75768_archivo_pdf.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de educación nacional. (2006) Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Educación,(2015). Educar para la paz. https://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-printer-351620.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Miranda, C. A., Leal, R. & Carreño, M. (2020). Aplicación de una estrategia pedagógico-didáctica basada en las artes para la mediación de los conflictos escolares en los estudiantes del Colegio Gimnasio Superior Empresarial Bilingüe de Bucaramanga/Santander. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33568. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Miticanoy Muñoz, W. G., & Ramírez Perdomo, V. (2017). Mejoramiento de la Convivencia Escolar en el Grado sexto a partir del teatro foro como estrategia didáctica. Obtenid de https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/679609/076_mejoramiento_mitic anoy_CILME_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es |
dc.source.bibliographicCitation | Motta, C. (2004). Fundamentos de la educación. Colombia: Cerlibre. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Nunes, P.(1994). Educación lúdica. Técnicas y juegos pedagógicos. Ediciones Loyola. Brasil. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Oltra, A. (2013) Los títeres: una herramienta para la escuela del siglo XXI. Revista española de pedagogía (en línea). p.277- 292. Recuperado de: https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2013/05/255-06.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Oltra, A. (2014) El títere como objeto educativo: propuestas de definición y tipologías. Espacios en Blanco. Revista de Educación (en línea). p. 35-58. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=384539806004 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Organización Mundial de la Salud (OMS) (1993). Enseñanza en los colegios de las habilidades para vivir. Ginebra: Organización Mundial de la Salud. Recuperado de: http://centroderecursos.alboan.org/ebooks/0000/0148/Ense%C3%B1anza_en_los_c olegios_de_las_habilidades_para_la_vida.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Orozco, Z. (2012). El teatro como estrategia didáctica para mejorar la autorregulación de la conducta en niños. Recuperado de: http://repositorio.uac.edu.co/bitstream/handle/11619/1613/El%20teatro%20como% 20estrategia%20didactica%20para%20mejorar%20la%20autorregulacion.pdf?seque nce=1&isAllowed=y | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ortega, R. (2007). La convivencia: un regalo de la cultura a la escuela. Revista Idea La Mancha, 4 (2007) 50-54. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Palma, J. (2016). Oportunidades y desafíos del teatro aplicado en el aprendizaje de la convivencia escolar: reconociendo la experiencia de los estudiantes. Universidad de Bristol. Inglaterra. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Juan_Francisco_Palma/publication/317952320 _Oportunidades_y_desafios_del_teatro_aplicado_en_el_aprendizaje_de_la_convive ncia_escolar_reconociendo_la_experiencia_de_los_estudiantes/links/5952a9534585 15a207f7e663/Oportunidades-y-desafios-del-teatro-aplicado-en-el-aprendizaje-de- la-convivencia-escolar-reconociendo-la-experiencia-de-los-estudiantes.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Posso, P., Sepúlveda, M., Navarro, N. y Laguna, C.E. (2015). La lúdica como estrategia pedagógica para fortalecer la convivencia escolar. Lúdica Pedagógica, (21), 163-174 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Quecedo Lecanda, R., & Castaño Garrido, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Obtenido de Universidad del País Vasco/Euskal: https://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Quitián, S., & Ospina, R. (2019). La educación artística como estrategia para mejorar la convivencia escolar en niños. Recuperado de: http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/2891/1/T%200945%20784%20CD6307.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Rapaso, L (2016). 13 trucos para superar la tristeza y la soledad. Recuperado de: https://ifeelonline.com/13-trucos-superar-la-tristeza-la-soledad/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Rodríguez, L. (2019). Taller de dramatización para mejorar la convivencia escolar en niños de 5 años de una institución educativa de El Porvenir. Trujillo-Perú. Recuperado de: http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/38483/rodriguez_nl.pdf ?sequence=1&isAllowed=y | es |
dc.source.bibliographicCitation | Sánchez, A. G. (2019). Propuesta de intervención educativa: la formación espiritual como estrategia para mejorar la convivencia y paz escolar. Obtenido de ensj.edu.mx: https://www.ensj.edu.mx/wp-content/uploads/2020/01/7.-Propuesta- de-intervenci%C3%B3n-educativa-la-formaci%C3%B3n-espiritual.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Secretaria de salud de Santander. (2015). En Santander, 93% de los estudiantes sabe qué es el ‘bullying’ o ‘matoneo’, y el 38% de ellos ha sido víctima de acoso o presión indebida. Obtenido de: www.gobernacióndesantander.gov.co | es |
dc.source.bibliographicCitation | Taylor, J. Bodgan, R. (1984). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Recuperado de: https://asodea.files.wordpress.com/2009/09/taylor-s- j-bogdan-r-metodologia-cualitativa.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Torres, L. (2004). Tres enfoques teórico–prácticos. México: Trillas. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Vanguardia. (2011). "La reintegración es posible en Piedecuesta": Alta Consejería. Obtenido de Vanguardia.com: https://www.vanguardia.com/area- metropolitana/bucaramanga/la-reintegracion-es-posible-en-piedecuesta-alta- consejeria-EQVL97240 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Zenteno, S. Aguilera, V. (2007 ). El teatro escolar como apoyo pedagógico . México. | es |
dc.subject | Aprendizaje | es |
dc.subject | Didáctica | es |
dc.subject | Teatro | es |
dc.subject | Escuela | es |
dc.subject.classification | TG 2021 LCI / 41009 | es |
dc.title | El teatro como estrategia didáctica lúdica para el dominio de las emociones y mejora de la convivencia escolar | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado | es |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2021_teatro_estrategia_didactica..pdf
- Tamaño:
- 2.87 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...
- Nombre:
- 2021_teatro_estrategia_didactica_formato_licenciadeuso.pdf
- Tamaño:
- 715.1 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia uso de obra
Cargando...
- Nombre:
- 2021_teatro_estrategia_didactica_acta de sustentacion.pdf
- Tamaño:
- 201.11 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acta de sustentación