Vicisitudes del derecho fundamental a morir dignamente perspectiva filosofo juridica
Fecha
0020-01
Autores
Rodriguez Guerrero, Maria Andrea
Figueredo Velez , Carmen Johana
Rozo Ocampo, Andrea Valentina
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Derecho, Arauca
Resumen
El desarrollo de los Derechos humanos se ha estructurado en beneficio de tres pilares vida, la libertad y dignidad de las personas. Los pilares mencionados se consideran como valores, principios y derechos. En consecuencia, se estipula la sobredimensión jurídica, pues las condiciones y calidad de vida deben estar acorde con el criterio lógico moral, axiológico, social y jurídico de dichos pilares. Como Derecho humano y Derecho fundamental, la vida, la dignidad y la libertad, deben ser garantizados durante toda la existencia de las personas. Estos derechos garantizan la autodeterminación y libre albedrio de las personas para vivir la vida en condiciones justas, desde su nacimiento hasta la muerte. Cada decisión de la vida es relevante. La libertad y autodeterminación hacen interesante la manera de vivir. No obstante, el poder poner fin a la vida, parece ir en contra de todo ello, pero es una decisión que debe ser respetada por la sociedad y la ley, so pena de vulnerar derechos como la vida digna, la dignidad humana, entre otros.
Palabras clave
Dignidad humana , Autodeterminación (libertad) , Vida digna , Derecho a morir dignamente