Sistema Financiero Popular y Solidario y su evolución desde la implementación de la nueva Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria en el Ecuador
Fecha
2017-10
Autores
Ortega Pereira, Jaime Roder
Borja Borja, Fernando Marcelo
Aguilar Rodríguez, Liliana Elizabeth
Moreno-Cazar, William Marcelo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá, Colombia
Resumen
Introducción: el presente artículo analiza la evolución de las principales cifras de las cooperativas de ahorro y crédito (COAC) que estaban bajo el control de la Dirección Nacional de Cooperativas (DNC) y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), así como de las cooperativas que pertenecían a la Superintendencia de Bancos (SB), y que, posteriormente, pasaron a formar parte del Sistema Financiero Popular y Solidario (SFPS) en los primeros años de vigencia de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria (Loeps), hoy bajo el control de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS). Metodología: se aplicó un análisis financiero de variaciones y tendencias con el fin de determinar el crecimiento del SFPS después de la aplicación de la Loeps. Resultados: las cooperativas de ahorro y crédito han consolidado su participación en el mercado, al pasar de representar un 17,65 % a un 20,20 % de todo el sistema financiero nacional en el periodo analizado. Conclusiones: pese al efecto sistémico adverso, las cooperativas tuvieron un crecimiento anual compuesto promedio de 8,98 %, una cifra sustancialmente superior al crecimiento de todo el Sistema Financiero Nacional (SFN) del 1,86 %, y de los bancos en un 0,20 % en este mismo periodo.
Palabras clave
Bancos , Cooperativas de ahorro y crédito , Economía popular , Economía solidaria , Sistema financiero