Protección del derecho a la dignidad humana de las personas transgénero en Colombia con base en la Jurisprudencia de la Corte Constitucional
dc.contributor.advisor | Ortega Cortés, Elder | |
dc.creator | Uribe Grimaldo, Nini Johana | |
dc.creator.mail | nini.uribeg@campusucc.edu.co | es |
dc.date.accessioned | 2019-06-18T14:25:02Z | |
dc.date.available | 2019-06-18T14:25:02Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | Este trabajo tiene como objetivo evidenciar una línea jurisprudencia en la tema del desarrollo e interpretación jurisprudencial de la protección del derecho fundamental de la dignidad humana de las personas transgénero, tratando de develar aquellas realidades donde se han vulnerado los derechos de esta minoría por partes de las diferentes entidades y analizar si el legislador ha propiciado un trato inequitativo o discriminatorio para este colectivo, con el fin de conocer el manejo que la Corte Constitucional ha dado a las problemáticas puestas a su conocimiento con relación al tema del género y determinar si con base en los pronunciamientos de la Corte los estereotipos que rodean el tema de la identidad de género se logran poner a tono con los movimientos sociales que propenden por el reconocimiento, respeto e inclusión de la comunidad transgénero. Se acude a los pronunciamientos de la Corte Constitucional, tanto en sentencias de Constitucionalidad, como en fallos de tutela y a otras fuentes como libros, artículos y tesis de grado, en busca de esclarecer el alcance del derecho fundamental a la dignidad humana, su conexión con los principios de igualdad y del libre desarrollo de la personalidad para de esa forma aproximarse a la construcción y graficación de la línea jurisprudencial, apoyados por experto como López Medina, que recomienda la selección de la sentencia arquimedica, sobre la cual se hace un análisis dinámico y de ingeniería reversa, para así determinar el nicho citacional, las sentencias hito que sirven de punto nodal sobre la cual se fundó eventualmente la posición de la Corte en la línea Jurisprudencial. | es |
dc.description.abstract | The purpose of this paper is to demonstrate a jurisprudential line on the development and jurisprudential interpretation of the protection of the fundamental right of human dignity of transgender people, trying to unveil those realities where the rights of this minority have been violated by parts of the different entities and analyze if the legislator has favored inequitable or discriminatory treatment for this group, in order to know the management that the Constitutional Court has given to the problems brought to their attention in relation to the gender issue and to determine whether based on The pronouncements of the Court, the stereotypes that surround the issue of gender identity, can be put in tune with the social movements that favor the recognition, respect and inclusion of the transgender community. The pronouncements of the Constitutional Court are addressed, both in Constitutionality judgments, as well as in tutelary rulings and other sources such as books, articles and thesis, in order to clarify the scope of the fundamental right to human dignity, its connection with the principles of equality and the free development of the personality in order to approach the construction and translation of the jurisprudential line, supported by an expert such as López Medina, who recommends the selection of the arquimedica sentence, on which a dynamic analysis is made and reverse engineering, in order to determine the niche citation, the milestone judgments that serve as a nodal point on which the position of the Court was eventually based on the Jurisprudential line. | es |
dc.description.tableOfContents | Introducción. -- Objetivos. -- Justificación. -- Capítulo 1. Antecedentes Normativos. -- Capítulo 2. antecedentes doctrinales. -- Capítulo 3.antecedentes jurisprudenciales. -- Capítulo 4 principio de la dignidad humana. --Capítulo 5. presentación de la linea jurisprudencial. -- Capítulo 6. gráfica de la linea jurisprudencial. Conclusiones. -- Bibliografia | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Uribe Grimaldo, N. J. (2019). Protección del derecho a la dignidad humana de las personas transgénero en Colombia con base en la Jurisprudencia de la Corte Constitucional (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11355 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/11355 | |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Barrancabermeja | es |
dc.publisher.department | Barrancabermeja | es |
dc.publisher.program | Derecho | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.rights.license | Atribución | es |
dc.source.bibliographicCitation | Aléxy, R. (1988). Sistema jurídico, principios jurídicos y razón práctica», en Doxa. . Cuadernos de Filosofía del Derecho, núm. 5. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Aléxy, R. (1991). Sistema jurídico, principios jurídicos y razón práctica. Doxa, Cuadernos de Filosofía del Derecho, núm. 5, pp. 139-151. Citado en: ATIENZA, M. y RUIZ MANERO, J. (1991). Sobre principios y reglas. Doxa, Cuadernos de Filosofía del Derecho, núm. 10, pp. 101. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Berzosa, V. (1992). Principio del proceso jusiticia. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Blazquez, M. (2012). La perspectiva de derechos humanos de la discapacidad. Obtenido de http://bbibliograficas.ucc.edu.co:2063/lib/ucooperativasp/reader.action?docID=11013372ppg=8 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Castro, J. (2018). Alcance del principio iura novit. Revista Vía Inveniendi et Iudicandi, Vol. 13,, 169- 187. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Comité Jurídico Interamericano (CJI). (2007). Administración de justicia en las Américas: Ética judicial y acceso a la justicia. Obtenido de http://www.oas.org/es/sla/cji/docs/cji-res_126-lxx-o-07.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Comité Jurídico Internacional. (2008). Informe Anual del Comité Jurídico Interamericano a la Asamblea General 2008, p. 196,. Obtenido de http://www.oas.org/cji/INFOANUAL.CJI.2008.ESP.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Cuenca, P. (2010). Los derechos fundamentales de las personas con discapacidad: un análisis a la luz de la convención de la ONU. Obtenido de http://bbibliograficas.ucc.edu.co:2063/lib/ucooperativasp/reader.action?docID=10608927&ppg=22 | es |
dc.source.bibliographicCitation | López, D. (2006). El Derecho de los Jueces: Obligatoriedad del precedente constitucional, análisis de sentencias y líneas jurisprudenciales y teoría del derecho judicial. Bogotá: Legis, Editories. | es |
dc.source.bibliographicCitation | López, D. (2006). Modulo de interpretación Constitucional. Bogotá: Unilibros segunda edición. | es |
dc.source.bibliographicCitation | opéz, D. (2015). Obediencia judicial y administrativa de los precedentes de las Altas Cortes en Colombia: dos concepciones del fin y uso de la jurisprudencia como fuente del derecho. Precedente. Revista Jurídica, 7,, pp. 9-42. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Medellín, C. (2014). Lecciones del Derecho Romano. Bogotá: Temis. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Villaran, S. (2007). Acceso a la justicia en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, en LOVATÓN, DAVID. Lima. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Santaella, H. (2016). La línea jurisprudencial como instrumento esencial para conocer el derecho. Revista para la docencia juridica universitaria No. 10, 4-5. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Sanchez, M. (2015). La convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad y su impacto en la legislación autonomica de Cantabria: propuesta de reforma legislativa. Obtenido de http://bbibliograficas.ucc.edu.co:2063/lib/ucooperativasp/reader.action?docID=11046302&ppg=21 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Sánchez, M. (06 de 2007). El derecho de acceso a la información pública. Obtenido de http://eprints.ucm.es/8946/1/MANUEL_SANCHEZ_DER_ACCESO_V14_2.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Sánchez, E. (2000). Dógmatica Penal. Fundado en los principios constitucionales con orientaciona las consecuencias. Santafé de Bogotá: Ediciones Juridicas. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Raz, J. (1982). La autoridad del Derecho. Ensayos sobre Derecho y moral, trad. de Rolando Tamayo. Mexico: Unam. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ossorio, M. (2000). Dicciionario de Ciencias Juridicas, Politicas y Sociales. Buenos Aires: Heliasa S.R.L. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Navas, A. &. (2012). La importancia de la jurisprudencia en Colombia. Revisión sobre el concepto de línea jurisprudencial y nociones similares –Jurisprudencia y doctrina–. Bogotá: Consejo Superior de la Judicatura | es |
dc.subject | Transgenero | es |
dc.subject | Desarrollo de personalidad | es |
dc.subject | Derecho de igualdad | es |
dc.subject.classification | TG 2019 DER 11355 | es |
dc.subject.other | Transgender | es |
dc.subject.other | Development of personality | es |
dc.subject.other | Rght to equality | es |
dc.title | Protección del derecho a la dignidad humana de las personas transgénero en Colombia con base en la Jurisprudencia de la Corte Constitucional | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- 2019_proteccion_derecho_dignidad.pdf
- Tamaño:
- 2.33 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...
- Nombre:
- 2019_proteccion_derecho-LicenciaUso.pdf
- Tamaño:
- 959.43 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 4.23 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: