Protección del derecho a la dignidad humana de las personas transgénero en Colombia con base en la Jurisprudencia de la Corte Constitucional
Fecha
2019
Autores
Uribe Grimaldo, Nini Johana
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Barrancabermeja
Resumen
Este trabajo tiene como objetivo evidenciar una línea jurisprudencia en la tema del desarrollo e interpretación jurisprudencial de la protección del derecho fundamental de la dignidad humana de las personas transgénero, tratando de develar aquellas realidades donde se han vulnerado los derechos de esta minoría por partes de las diferentes entidades y analizar si el legislador ha propiciado un trato inequitativo o discriminatorio para este colectivo, con el fin de conocer el manejo que la Corte Constitucional ha dado a las problemáticas puestas a su conocimiento con relación al tema del género y determinar si con base en los pronunciamientos de la Corte los estereotipos que rodean el tema de la identidad de género se logran poner a tono con los movimientos sociales que propenden por el reconocimiento, respeto e inclusión de la comunidad transgénero.
Se acude a los pronunciamientos de la Corte Constitucional, tanto en sentencias de Constitucionalidad, como en fallos de tutela y a otras fuentes como libros, artículos y tesis de grado, en busca de esclarecer el alcance del derecho fundamental a la dignidad humana, su conexión con los principios de igualdad y del libre desarrollo de la personalidad para de esa forma aproximarse a la construcción y graficación de la línea jurisprudencial, apoyados por experto como López Medina, que recomienda la selección de la sentencia arquimedica, sobre la cual se hace un análisis dinámico y de ingeniería reversa, para así determinar el nicho citacional, las sentencias hito que sirven de punto nodal sobre la cual se fundó eventualmente la posición de la Corte en la línea Jurisprudencial.
Palabras clave
Transgenero , Desarrollo de personalidad , Derecho de igualdad