Informe final de practica social en la Secretaria de Salud Distrital de Santa Marta
Fecha
2021-10-13
Autores
Escorcia Corpas, Karen Margarita
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Posgrado, Especialización en Epidemiología, Santa Marta
Resumen
Este informe describe la importancia de la intervención epidemiológica a través de estudio de problemas de salud inesperados y respuesta inmediata en la población contagiada por coronavirus de 2019, un tipo de virus que infecta a seres humanos.
El 31 de marzo de 2020, la OMS declaró la pandemia de COVID-19 y emitió una serie de recomendaciones para que los países activaran y ampliaran sus mecanismos de respuesta a emergencias. Ante las recomendaciones de OMS y el aumento de casos en Colombia, el Ministerio de Salud y Protección Social declaró el inicio de la fase de mitigación de la epidemia, el 31 de marzo de 2020. (1)
La propagación del COVID-19 pone a prueba los sistemas de salud, planteando un verdadero reto al momento de establecer políticas sanitarias y reforzamiento de los mismos, los cuales ya presentaban deficiencias antes de la pandemia. (2).
La localización de casos, el aislamiento, las pruebas y la asistencia, así como el rastreo de contactos y la cuarentena son actividades indispensables para reducir la transmisión y controlar la epidemia (3)
Por lo anterior para intervenir la cadena de transmisión es recomendable realizar las investigaciones epidemiológicas de
campo (IEC) a los casos confirmados y asignados por la secretaria Distrital de Santa Marta.
Esta investigación tiene como propósitos localizar casos probables y contactos estrechos de 13 trabajadores de la cadena de supermercado Cencosud e identificar sintomáticos entre ellos y otros posibles nexos epidemiológicos (poblaciones de riesgo, personal de alta movilidad en virtud de su ocupación laboral, viajeros, trabajadores de salud o de la protección social, contacto con otros casos, entre otros) e identificar comorbilidades o antecedentes que puedan complicar el curso de la enfermedad.
También se detallará los resultados individuales de la investigación epidemiológica de campo e identificación de necesidades de la población estudiada.
Se presentarán los logros y recomendaciones producto de la practica social.
Palabras clave
COVID-19 , Rastreo , Contactos Estrechos , Investigacion epidemiologica de campo