Intervención psicológica del dolor crónico

Fecha
2018-07
Autores
Sarmiento-Mora, Diana Marcela
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Barrancabermeja
Resumen
La presente nota de clase tiene como objetivo contribuir a la comprensión del trastorno por dolor crónico, siendo este una alteración que genera consecuencias a nivel social, individual y económico, ocasionando en el sujeto que lo padece la necesidad de consultar continuamente al médico, asumiendo altos costos en procedimientos para la disminución del dolor. Cabe resaltar que la definición de este tipo de alteraciones ha venido cambiando con el transcurrir del tiempo, en consecuencia, la comprensión de su origen también se ha ido reformulando, incorporando el modelo biopsicosocial propuesto por Engel (1977), quien concibe la dicotomía entre salud y enfermedad, desde el reconocimiento de los factores biológicos, psicológicos y sociales. Por consiguiente, es importante que el psicólogo en formación comprenda la forma como se manifiesta este trastorno en el sujeto, y se interese en desarrollar las competencias necesarias y suficientes para la adecuada intervención, a partir de una pertinente conceptualización, teorización e identificación de técnicas, desde el modelo cognitivo conductual que contribuyen a la disminución de la sintomatología.
Palabras clave
Dolor crónico , Enfermedad , Intervención , Modelo biopsicosocial , Salud
Citación