Manual de pruebas psicológicas en los campos: clínico, social, organizacional, jurídico y educativo.
dc.contributor.advisor | Pereira, Lady Johana | |
dc.creator | Ortega Castellanos, Laura Marcela | |
dc.creator.mail | laura.ortegac@campusucc.edu.co | es |
dc.date.accessioned | 2019-06-12T17:49:17Z | |
dc.date.available | 2019-06-12T17:49:17Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | Un test psicológico o prueba psicológica es un instrumento que tiene por objeto medir o evaluar una característica psicológica específica, o los rasgos generales de un individuo. En este se argumenta el comportamiento individual que los reactivos de cada una de las pruebas provocan. Puede ser valorado en comparación estadística o cualitativa con el de otros individuos sometidos a la misma situación, con lo que se da lugar a una determinada clasificación de la persona. Teniendo en cuenta lo anterior el uso de las pruebas psicológicas es importante para un buen diagnóstico y por ende este manual tiene por objetivo dar a conocer las múltiples pruebas que existen en los diferentes campos, ya se clínico, social, educativo, organizacional y jurídico; Se exponen pruebas relativamente sencillas para su acceso tales como el kuder en su ámbito educativo, el Assessment centers, Edo y Cla en organizacional, Enfen en parámetros neuropsicológicos y la escala completa de wechsler, El hcr-20 y el sara en contextos jurico sociales entre otros. | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Ortega Castellanos, L. M. (2019). Manual de pruebas psicológicas en los campos: clínico, social, organizacional, jurídico y educativo (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11083 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/11083 | |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Psicología, Bucaramanga | es |
dc.publisher.department | Bucaramanga | es |
dc.publisher.program | Psicología | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.rights.license | Atribución – Sin Derivar | es |
dc.source.bibliographicCitation | Felicia Miriam González. (2007). Instrumentos de evaluación psicológica. La Habana: ciencias médicas. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio De Educación Nacional (MEN). Observatorio laboral para la educación. Recuperado de http://www.graduadoscolombia.edu.co/html/1732/propertyvalue-6277.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Lopez.M,V. (2015) Intereses y preferencias profesionales-revisado Tea ediciones 9,10: 16,25,26,27. Recuperado de: http://www.web.teaediciones.com/Ejemplos/IPP-R-Extracto-WEB.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Frederic Kuder. (1960). Kuder c. USA: tea ediciones. | es |
dc.source.bibliographicCitation | J. A. Portellano, R. Martínez-Arias y L. Zumárraga. (2009). ENFEN, Evaluación Neuropsicológica de las Funciones Ejecutivas en Niños. Madrid España: tea ediciones. | es |
dc.source.bibliographicCitation | David Weschler. (2005). Escala de inteligencia de Weschler. Madrid España: TEA Ediciones. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corral, S., & Pereña, J. (2003). CLA Cuestionaio de clima llaboral. Madrid: Tea Ediciones, S.A. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Méndez, C. (2006). Clima organizacional en Colombia. El IMCOC: Un método de análisis para su intervención. Colección de lecciones de administración. Bogotá: Universidad del Rosario. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Jesús Felipe Uribe. (2008). ESCALA DE DESGASTE OCUPACIONAL (EDO). México: Manual moderno. | es |
dc.source.bibliographicCitation | David Barajas y Jaime pereña. (2009,2015). Competea. Madrid España: Tea ediciones. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Kenneth M. Nowack. (2002). Perfil de estrés. México: tea ediciones | es |
dc.source.bibliographicCitation | Andrés-Pueyo, A y López, S. (2005). S.A.R.A. Manual para la valoración del riesgo de violencia contra la pareja. Publicacions i Edicions. Barcelona. | es |
dc.source.bibliographicCitation | CH. D. Webster., K. S. (2005). HCR 20 GUIA PARA LA VALORACION DEL RIESGO DE COMPORTAMIENTOS VIOLENTOS. BARCELONA: UNIVERSITAT DE BARCELONA. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Liliana Arias Castillo, D. P. (2015). Construyendo salud desde lo local. Fudamentos y pautas para la accion local desde la atencion primaria en salud. Medicos Familiares. | es |
dc.source.bibliographicCitation | López, S. Y Andrés-Pueyo, A. (2007). Adaptación de la S.A.R.A. Evaluación del riesgo contra la pareja. Any. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Miguel Suares, M. A. (2014). APGAR FAMILIAR: UNA HERRAMIENTA PARA DETECTAR DISFUNCIÓN FAMILIAR. Revista Médica La Paz. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Suarez, Y. A. (2006). Instrumentos de atencion a la familia: Familiograma y el APGAR Familiar. Rampa. | es |
dc.subject | Pruebas psicologicas | es |
dc.subject | Prueba psicotecnicas | es |
dc.subject.classification | TG 2019 PSI 11083 | es |
dc.title | Manual de pruebas psicológicas en los campos: clínico, social, organizacional, jurídico y educativo. | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- 2019_manual_pruebas_psicologicas.pdf
- Tamaño:
- 12.01 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...
- Nombre:
- 2019_manual_pruebas_psicologicas-LicenciaUso.pdf
- Tamaño:
- 789.54 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 4.23 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: