Equivalencia funcional de la factura electrónica de venta frente a la factura de venta física como título valor en Colombia.

Fecha
2021-11
Autores
Cepeda Villanova, Oscar Iván
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Derecho, Bucaramanga
Resumen
La acelerada evolución tecnológica ha forzado que disciplinas conservadoras como el derecho deban adoptar nuevas tendencias, como la desmaterialización e inmaterialización de los documentos. Dicha innovación ha permitido una significativa reducción de costos y tiempo. Sin embargo, a pesar de sus notables beneficios, sus usuarios han encontrado dificultades para comprender la manera en que los documentos electrónicos cumplen los mismos objetivos y propósitos de los documentos físicos. Este inconveniente se agudiza en el gremio jurídico, en el cual, adicionalmente, se requiere realizar un ejercicio más profundo, al evaluar el cumplimiento de los requisitos técnicos y jurídicos, necesarios para verificar si un documento electrónico cuenta con validez jurídica y puede adquirir calidad de título valor inmaterial. El presente estudio analiza detalladamente, si el marco normativo colombiano de factura electrónica permite que se cumpla el principio de equivalencia funcional, respecto a la factura física y, si en consecuencia, se satisfacen los 14 requisitos jurídicos necesarios para que un documento inmaterial pueda considerarse como factura electrónica de venta en Colombia, por lo que esta podría ser utilizada para probar la celebración de un negocio jurídico de compraventa a crédito, del cual se requiera iniciar un proceso judicial para obtener el cumplimiento de la obligación dineraria contenida en él.
Palabras clave
Factura electrónica , Equivalencia funcional , Requisitos legales , Documento electrónico , Títulos valores inmateriales en Colombia
Citación
Colecciones