Cooperación y solidaridad económica : otra economía posible

Fecha
2009-07
Autores
Silva Díaz, Javier Andrés
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Economía. Medellín
Resumen
EI siglo XIX fue denominado el "siglo de la libertad". Un buen número de países, incluyendo el nuestro, alcanzaron su independencia y empezaron a construir las bases de una sociedad democrática, libre y equitativa. Sin esclavitud, sin dependencia política o económica y sin yugos que sometieran a las sociedades, las nuevas naciones empezaron a caminar sobre nuevas posibilidades de desarrollo, estabilidad e igualdad para sus ciudadanos. Sin embargo, el siglo XX que debía ser el "siglo de la igualdad", terminó su período hace diez años con las peores cifras de inequidad, pobreza, miseria y enfermedad. Pese a la gran cantidad de avances científicos, tecnológicos y económicos, el siglo XX se caracterizó por ser el más inequitativo para el mundo. Hoy, después de haber presenciado el paso de diez años del siglo XXI y tras presenciar también una de las peores crisis económicas de los últimos años, algunos políticos, empresarios y académicos, sugieren la necesidad de establecer un nuevo orden en la manera de hacer economía. Sin desconocer los grandes avances que se han generado en los mercados gracias al capitalismo, los individuos y la sociedad en general deben buscar una nueva forma de establecer relaciones comerciales de mercado o de intercambio que contribuyan a generar mejor calidad de vida; en síntesis, una forma de operar económicamente generando bienestar.
Palabras clave
Capitalismo , Pobreza , Cooperativismo
Citación