Riesgos psicosociales de estudiantes adolescentes y jóvenes adultos en el ambiente educativo iberoamericano
Fecha
2022-10
Autores
Salas Lamilla, Anyela Vanessa
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bogotá
Resumen
Los riesgos psicosociales se relacionan con variables de tipo ambiental o genético que alteran la conducta y forma de vida de un individuo, ocasionando un cambio significativo en el patrón de afrontamiento de la persona ante las exigencias del medio ambiente. Dichos riesgos afectan el proceso de aprendizaje y el adecuado desempeño en las áreas de ajuste de adolescentes escolarizados y jóvenes universitarios en sus ambientes educativos, este argumento posteriormente mencionado cuenta con un respaldo educativo solido dado que se presentan diversas tesis de pregrado y postgrado respecto al mismo.
Se indagó sobre los riesgos psicosociales evidenciados en la literatura y teniendo en cuenta variables consideradas inicialmente y asociadas al entorno académicos de adolescentes y jóvenes universitarios que están expuestos y los riesgos que interfieren en el proceso de aprendizaje. La finalidad de esta revisión fue reconocer los tipos de riesgos psicosociales en estudiantes analizados en los estudios iberoamericanos en el periodo 2005-2022; revisando en diversas bases de datos especializadas, obteniendo un total de 50 documentos entre los que se encuentran artículos, algunas investigaciones y varios trabajos de tesis de pregrado y posgrado. El presente estudio se hace relevante cada vez que identifica la causa de riesgo más frecuentes relacionadas a los ambientes educativos de adolescentes y permite la identificación de los casos ayudando a orientar futuras investigaciones para disminuir en un gran porcentaje el alto índice de incidencia que presenta esta problemática a través de talleres o psicoeducación. Los resultados permitieron la identificación de riesgos evaluados a esta población por motivo de consumo de alcohol o sustancias psicoactivas, así como al inicio prematuro de la conducta sexual, en menor medida, a la conducta desadaptativa.
Palabras clave
Riesgo psicosocial , Vulnerabilidad psicosocial , Aprendizaje