La cadena de custodia en la ley 906.
dc.contributor.advisor | Ochoa Carvajal, León Enrique | |
dc.creator | Mármol Araújo, Ruby | |
dc.date.accessioned | 2018-08-23T16:22:50Z | |
dc.date.available | 2018-08-23T16:22:50Z | |
dc.date.issued | 2008-12-02 | |
dc.description.abstract | Es un imperativo ético y moral asumir el reto que implica el cambio de la estructura procesal penal en el que se busca el ideal de una más pronta y cumplida aplicación de justicia. Es trascendental para la historia del país, la implantación del sistema acusatorio, en el que tanto el sector jurídico, el educativo, el político y el social tendrán cambios en sus procedimientos, y en su aspecto cultural. La cadena de custodia es uno de los factores de autenticidad del elemento, pues éste es auténtico cuando ha sido detectado, fijado, recogido y embalado técnicamente, y sometido a las reglas de cadena de custodia. Idiomáticamente, cadena es la continuidad de sucesos y, continuo es que dura, obra, se hace o se extiende ininterrumpidamente; custodia es acción y efecto de custodiar y, custodiar es guardar con cuidado y vigilancia. Esta no interrupción vigilante que significan las voces cadena de custodia, es una, no la única, de las condiciones que garantiza la autenticidad de los elementos. | es |
dc.description.tableOfContents | Introducción. -- 1. Definición. -- 2. Desarrollo normativo. -- 3. Factores de cadena de custodia. -- 4. Estructura de la cadena de custodia. -- 5. Almacenamiento de los elementos de prueba. -- 5.1 Estudio de los elementos de prueba. -- 5.2 Cuándo empieza y cuándo termina la Cadena de Custodia. -- 6. Fiscalía general de la nación. -- 7. Falencias de la cadena de custodia. -- 7.1 Ruptura De La Cadena De Custodia. -- 8. El sistema de cadena de custodia en Colombia. -- 9. El sistema de cadena de custodia en las instituciones prestadoras del servicio de salud. -- 10. La evidencia. -- 11. Cadena de custodia en el sistema acusatorio. -- 12. Sobre la cadena de custodia. -- 13. importancia de la cadena de custodia en el sistema acusatorio. -- 13.1 Procedimientos estándares de cadena de custodia. -- 13.2 Las bodegas de elementos probatorios. -- 14. Ley 906 de 2004. -- 15. Resolución 02770 de 2005 de junio. -- 16. Sistema penal acusatorio. -- 16.1 Estructura del nuevo proceso penal en Colombia. -- 16.2 Importancia de la cadena de custodia en el sistema acusatorio. -- 17. Concepto de cadena de custodia. -- 18. Procedimientos estándares de cadena de custodia. -- 19. La prueba. -- 20. Cláusula de exclusión. -- 20.1 Teoría de la exclusión de evidencia. -- 21. Elementos materiales de prueba y evidencia física. -- 22. Categoría de los elementos materiales de prueba o evidencia física. -- Conclusiones. -- Bibliografía. | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Mármol Araújo, R. (2008). La cadena de custodia en la ley 906. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/5530 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/5530 | |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Derecho, Medellín y Envigado | es |
dc.publisher.department | Medellín | es |
dc.publisher.program | Derecho | es |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es |
dc.subject | Cadena de custodia | es |
dc.subject | Evidencias | es |
dc.subject | Resolución 02770 de 2005 | es |
dc.subject | Pruebas | es |
dc.subject | Cláusula de exclusión | es |
dc.subject.classification | TG 2008 DER 5530 | es |
dc.title | La cadena de custodia en la ley 906. | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 2008_cadena_custodia_ley _906.pdf
- Tamaño:
- 498.13 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 4.27 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: